A fin de fomentar la investigación científica y proponer soluciones a diversas problemáticas globales, la universidad Anáhuac Mayab organiza su XVI Concurso de carteles de investigación, que este año lleva por tema: “El valor de las costas y los océanos: servicios ecosistémicos frente al cambio climático”.
“La investigación científica es un pilar fundamental en el desarrollo de las naciones. Crear conocimiento, aplicarlo e innovar en cualquier ámbito permite mejorar la calidad de vida al resolver los problemas globales en temas como salud, economía y medioambiente”, mencionaron durante el acto que se transmitió vía Facebook Live.
En ese sentido, la universidad Anáhuac Mayab propicia la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. Para lograrlo, se impulsa la formación del talento científico.
En el 2005 nació el Concurso de carteles de investigación científica con el objetivo difundir las labores de estudio que, como parte de su proceso de formación, los alumnos desarrollan bajo supervisión de sus profesores.
“Este año tenemos participando 157 carteles, un número muy semejante al que tenemos todos los años, incluso en las versiones presenciales del evento. Más de 500 estudiantes participando como autores, muchos de ellos de la universidad”, comentó Jaime Zaldívar Rae, director de Desarrollo Académico e Investigación.
Desde su creación y hasta el 2013, sumaban más de 411 carteles y más de mil 300 alumnos participantes. En los últimos seis años -del 2014 al 2020- ha dado grandes pasos al contabilizar más de mil carteles de investigación y 2 mil 800 alumnos participantes de diversas instituciones de educación superior.
Este 2021 en las fotografías aéreas de Lóránt Vörös se puede admirar la belleza de los ecosistemas marinos y costeros de Yucatán. “Se trata de un esfuerzo de lograr que la gente se re enamore de su costa viéndola de otra perspectiva”, comentó el artista cuya exhibición se encuentra en la página del concurso.
Con el tema “El valor de las costas y los océanos: servicios ecosistémicos frente al cambio climático”, además de un innovador sistema de evaluación mediante una plataforma diseñada por los alumnos de Negocios Digitales, el XVI Concurso suma este año: más de 150 carteles de investigación, cinco instituciones participantes de Yucatán, Querétaro y Puebla, más de 460 alumnos participantes, cuatro modalidades en las que se presentan carteles que son Ciencia básica y/o aplicada, Diseño y soluciones científicas, Proyectos arquitectónicos y Divulgación científica.
Jaime Zaldívar informó que los ganadores serán anunciados el próximo viernes 12 de noviembre a las 16 horas durante la clausura del evento, la cual será transmitida a través del Facebook Live de la universidad Anáhuac Mayab.
Los carteles pueden apreciarse en las salas virtuales de la página web de la universidad. Para cualquier duda, los participantes se pueden comunicar al correo [email protected]
Lee: Yucatán es considerado para restaurar 50 mil hectáreas de manglares
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada