Fonatur y Unesco realizan taller en Mérida sobre desarrollo equilibrado del Tren Maya

El curso trató sobre el impacto del proyecto en las comunidades
Foto: Fonatur

Con el objetivo de promover un desarrollo planificado en el sureste de México, el Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectuaron el taller Estudio del impacto de las estaciones del Tren Maya en el patrimonio histórico, el tejido social y los modos de vida tradicionales de los centros urbanos y semiurbanos de la región, así como recomendaciones para su conservación y desarrollo equilibrado.

Sarah Fanelli, coordinadora del Área de Cultural del Proyecto Tren Maya, explicó que en toda la zona que atraviesa la ruta del Tren Maya, existen importantes testimonios de las culturas que florecieron en la época prehispánica, así como manifestaciones de la planeación urbana y arquitectura de distintas etapas del desarrollo local a través de los años, que ha dado como resultado expresiones identitarias que podemos ver en la riqueza y diversidad del patrimonio cultural material e inmaterial que existe en la región.

 

Foto: Fonatur 

 

“Es una serie de talleres en todos los tramos del Tren Maya que aplica la metodología de la Recomendación de Patrimonio Urbano Histórico de la Unesco y un modelo holístico del paisaje cultural comprendiendo varias capas, como la interacción del ser humano con la naturaleza, el entorno urbano, el patrimonio edificado, que incluye el arqueológico, moderno, contemporáneo y no sólo el monumental sino también el vernáculo, que son los edificios con los que interactuamos todos los días”, señaló.

Organizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Yucatán, el evento tuvo como sede el Palacio de la Música y contó con la presencia de una amplia gama y diversidad de voces conformada por representantes de entidades públicas, comunitarias y académicas, incluyendo a la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, gestores de zonas arqueológicas y representantes municipales, académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Investigación Regional Sureste, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, entre otros.

Sarah Fanelli agregó que esta actividad será enriquecedora para la planificación del desarrollo, el ordenamiento territorial, la infraestructura y el crecimiento socioeconómico en el área de influencia del Tren Maya.

 

Foto: Fonatur 

 

Por su parte, el consultor de la Unesco que impartió el taller, Luis Ignacio Gómez Arriola, coordinó las actividades para efectuar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del paisaje cultural, comprendiendo elementos propuestos según el experticia de los asistentes, para conseguir, de manera conjunta, un diagnóstico participativo sobre el patrimonio y su vinculación con programas de desarrollo y otros sectores, así como hojas de ruta que identifiquen áreas de oportunidad y definan propuestas de trabajo.

“El objetivo es salvaguardar el patrimonio urbano e histórico y todo lo que pueda haber alrededor de ello como parte de la llegada del Tren Maya, para establecer propuestas de hacia dónde se debe conducir el desarrollo con miras a producir un impacto positivo en las comunidades”, indicó.

Con esto, además de diversificar los puntos turísticos de la región para generar una derrama económica local más amplia mediante la cual se propicien mayores oportunidades de desarrollo sostenible a lo largo de la península, se busca impulsar la inclusión social y salvaguardar de las culturas locales, así como proteger y rehabilitar las áreas naturales protegidas y los sitios patrimoniales.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad