El Ayuntamiento de Mérida creará más mercados sostenibles en varios puntos de la ciudad con el fin de apoyar a lass comunidades locales y a la ciudadanía que podrá comprar productos frescos, naturales y a precio justos, informó José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo.
La intención es dar oportunidad a los productores locales y a la población para poder acceder a mejores productos, naturales, orgánicos, agroecológicos y a precios justos.
En un especial que realizó La Jornada Maya, Antonio Blanco Cebada, investigador de Seguridad Alimentaria del Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el Covid-19 (ORGA), expuso la urgencia de contar con más mercados públicos en la ciudad, sobre todo ante la crisis económica que ocasionó la pandemia del Covid-19, para garantizar la seguridad alimentaria.
Según un mapeo del observatorio, en la capital yucateca sólo hay 13 mercados distribuidos principalmente entre el centro y oriente, y unos 17 tianguis que operan mayormente sólo los fines de semana; los mercados más conocidos y más grandes son el Lucas de Gálvez y San Benito, pero éstos no pueden abastecer a toda la población. Además, por la emergencia sanitaria, varios locales han tenido que cerrar y buscar otras alternativas.
De acuerdo con el funcionario, actualmente se cuenta con espacio de precio justo en la colonia Gonzalo Guerrero, un mercado de Slow Food donde participan los productos de las comisarías de Mérida, beneficiarios del programa Círculo 47.
No obstante, aseguró que se trabajará para crear otros mercados sustentables en la ciudad, a los cuales les denominarán Mercados de Comercio Justo, serán lugares donde se acerca directamente al productor de la comisaría, o al artesano con el comprador final. “Evitamos el intermediario que al final se lleva mucho del porcentaje de ganancia y de esta manera llega directo el beneficio a la familia del productos”, resaltó.
El funcionario subrayó que dentro de Circulo 47 se ofrecen capacitación para que los productores transformen sus productos tradicionales a productos agroecológicos que le dan un mayor agregado y son más sostenibles.
Actualmente, dijo que se encuentran haciendo un análisis de los lugares y espacios públicos donde podrían colocarse estos mercados y el número adecuado; estimó que a partir del mes de mayo o junio del siguiente año podrían ya estar operando.
También dijo que serán un espacio para que se puedan ofrecer artesanías y demás artículos que hacen los productores locales y los emprendedores del Centro Municipal de Emprendedores.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada