El cambio climático tendrá que resolverse desde la exigencia ciudadana: FFF Yucatán

Necesitamos crear mesas redondas de trabajo y colaboración de líderes, señala activista
Foto: Cecilia Abreu

Isabel Bracamontes, líder de Fridays For Future Yucatán (FFF), quien estuvo presente durante 15 días en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) asegura que, ante la falta de acuerdos y acciones en el evento, las organizaciones civiles y asociaciones tendrán que ser quienes exijan las acciones necesarias a las autoridades y las promuevan entra la ciudadanía. 

“Necesitamos crear mesas redondas de trabajo y colaboración de líderes que estamos trabajando porque no hay otra forma, Yucatán se va a quedar debajo del agua en menos de 20 años si no se toman acciones”, asegura.

Cataloga como “lo más enriquecedor” haber formado enlaces con líderes activistas de todo el país (y el mundo), con lo cual compartieron sus perspectivas locales para colaborar contra el cambio climático.

Aunque lamenta que incluso de activistas la asistencia mexicana haya sido poca, desde su visión, aproximadamente mil personas lograron analizar qué es lo que está ocurriendo en México para sumar, en un primer momento, para continuar con la campaña contra las emisiones de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Lo siguiente será su participación en la cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por las juventudes, “ser un equipo entre todos aunque ya no estemos juntos, apoyarnos mutuamente en lo que podamos y lo que esté pasando en nuestras comunidades”.

“En la COP26 realizamos manifestaciones con casi un millón de personas”, en especial, señala que las huelgas fueron contra la conferencia que dice ser el evento más grande en favor del ambiente, pero “honestamente dentro todo eran palabras más que pensar qué falta o qué urge […] ¿De qué se trata? ¿Es una expo o es lo que se espera que sea una COP?”.

Cuestiona si el Estado, la nación y el mundo están ejecutando las medidas suficientes para frenar el cambio climático, pues la líder local de FFF fue a la conferencia con expectativas de encontrar al presidente de la república y otras autoridades, “no fue así en lo absoluto, vimos la cruel realidad de que como activistas no teníamos una presencia oficial, solamente podíamos estar como observadores”.

A pesar de ello, señala que tomaron la oportunidad para establecer vínculos con gobernantes de otros estados para colaborar, entre ellos los diputados Raúl Paz, de Yucatán, y Raúl Bolaños, de Oaxaca. Pero “un espacio oficial para poder trabajar como delegación mexicana no existió”.

Desde antes de irse, trabajaron material para extender las peticiones e intenciones de colaboración, sin embargo, no pudieron entregárselas más que a los diputados mencionados, por medio de ese enlace les pidieron apoyo para exigir la reducción de las emisiones de Pemex.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase