Educación para infancias de los circos en Yucatán

La Conafe brinda profesorado que habita junto con los menores para que continúen con sus clases
Foto: Conafe

“Atendemos a esos niños que viven en un estado de migración constante como son los niños de los circos”, Felipe Duarte Ramírez, coordinador de operación territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Yucatán.

Hoy en día desde el Conafe brindan educación a cuatro circos, donde el profesorado habita junto con las y los niños para que puedan continuar recibiendo sus clases en donde quiera que estén.

Sin importar a dónde vayan las infancias con el circo, también irá su docente, “para que su educación no se fracture ni quede inconclusa”.

Desde su perspectiva es necesario voltear a ver a este sector poblacional que requiere de una educación distinta a la común.

En esta modalidad, brindan atención a infancias desde un día de nacidos hasta secundaria, hoy en día calcula 30 niñas y niños aprendiendo de esta forma.

Además, con Chamakili, un programa presente únicamente en Oaxaca y Yucatán, en el Sur están atendiendo a seis regiones que conforman: Valladolid, Tizimín, Tekax, Peto, Mérida y Motul; el cual “se trata de preservar la lengua maya”.

Las infancias y el profesorado crean en conjunto productos gráficos para hablar de la naturaleza y el entorno, con el objetivo de preservar la lengua madre del Estado, “muchos padres de familia piensan, equivocadamente, que mandar a sus hijos a la escuela es para que aprendan español”.

Para él, ser bilingüe contiene gran riqueza y la maya debe ser preservada, por lo cual las unidades de aprendizaje que conforman Chamakili aplican la lectura y escritura en maya, aunque también lo hacen en español, la profundización en la maya le parece fundamental.

Esto es posible gracias a que el personal docente tuvo una capacitación, cuenta; hoy en día alrededor de 450 infancias reciben clases de este modo, brindando especial importancia a su lengua de origen, desde educación inicial hasta secundaria en 14 municipios; aunque la matrícula alcanza aproximadamente a 5 mil 600 infancias desde educación inicial hasta básica con una plantilla de mil 200 maestras y maestros.

A pesar de la pandemia, asegura que nunca detuvieron la educación, incluso con las limitantes que trajo y las que ya existían en las comunidades como falta de electricidad y, por consiguiente, de internet.

“Realizamos guiones radiofónicos”, explica, fue así como lograron llegar a todas las comunidades, tanto en maya como en español y, además, aplicaron unas guías pedagógicas que planeaban en sus reuniones como profesorado.

“No hemos dejado de asistir, los maestros hacían las visitas domiciliadas en el momento más difícil de la pandemia y ahorita que esto se ha relajado siguen asistiendo tres días a la semana”.

En el Conafe, explica, las y los maestros viven con las familias, por lo cual, están de forma permanente y contribuyen a cerrar la brecha de desigualdad y rezago educativo, “aquí en Yucatán no hay niños de segunda, todos son de primera”.

Aunque han brindado atención continua sin detenerse para evitar la brecha de desigualdad educativa, asegura que cuentan con todas las medidas sanitarias para evitar los contagios por Covid-19.

“Elevamos el nivel académico de nuestros maestros y hoy en día tenemos el 95 por ciento de la plantilla de los maestros del Conafe con licenciatura en educación, psicología, pedagogía e hicimos acercamientos con tecnológicos y escuelas de nivel superior”, con ello, asegura que están brindando una educación de calidad a las infancias del interior del estado.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango