Foto: Cortesía de La Tierra de la Jícama

Del 26 al 28 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición del Festival de la Jícama, en esta ocasión, en modalidad híbrida. Durante el encuentro se podrán conocer los procesos y propiedades de esta leguminosa, disfrutar de diversos platillos hechos a base de ella, así como arte y otras sorpresas que el colectivo La Tierra de la Jícama ha preparado.

La parte presencial, que se realizará este domingo 28 de noviembre en el municipio de Maxcanú, incluye la primera exposición jicamera en donde las y los asistentes podrán conocer de primera mano y de viva voz de los jicameros sus procesos; degustar postres, panes y diversos eventos culturales, todo en torno a la jícama.

Este Festival es iniciativa del colectivo La Tierra de la Jícama, organización formada hace ocho años por el profesor José Rodríguez Cih, quien solía llevar a sus estudiantes a Maxcanú a fin de que conozcan la jícama, el producto característico Maxcanú.

“Cuando empiezo a traer a alumnos y turistas y los llevo a los huertos con los jicameros, también fue una oportunidad para que ellos den a conocer su trabajo”, recordó el también chef y principal promotor de la leguminosa en esa demarcación.

Esta actividad terminó por cuestiones de la pandemia; y es así como se les ocurrió montar la Feria de la Jícama, que en el 2020 se llevó a cabo de manera virtual ante la inquietud de compartir la labor de quienes se dedican a esta actividad.

En aquella primera edición participaron seis jicameros, así como chefs, restauranteros, y otras personas involucradas con esta leguminosa, cuyos procesos y bondades pudieron conocerse a través de las pantallas en plena contingencia.

“A mucha gente que es de Maxcanú y ya no vive aquí le trajo mucha nostalgia y empezaron a darle difusión. Así es como varias personas se enteraron de que, a pesar de la pandemia, los jicameros continuaban sembrando, lo que detonó la venta del producto”, añadió.

 

Compartir el legado

Este año, gracias a que los indicadores sanitarios han mejorado, la segunda edición del Festival de la Jícama se efectuará bajo un formato híbrido, es decir, virtual y presencial.

El escaparate arrancará con una transmisión virtual, la cual dará paso a una mesa panel en la que los jicameros compartirán sus historias y responderán a las preguntas de la gente.

“El año pasado mostramos el proceso de la jícama, pero este año queremos ir un poco más allá; conocer quiénes son esas personas que la siembran, por qué viven de ella y la apreciación que tienen hacia ese producto”, abundó el profesor Rodríguez.

Es así como los productores contarán además de su historia y la de sus familias, cómo es que heredaron los conocimientos para la siembra de la jícama y las estrategias que pretenden implementar para que no se pierda esta añeja tradición.

“El objetivo de este año también radica en hacer conciencia, porque la pandemia se llevó a muchos jicameros, ya que sus edades oscilan entre 60 y 80 años; y se fueron con un gran legado”, sentenció.

También, lamentó, la juventud ya no quiere dedicarse al campo. Entonces lo que se busca con esta iniciativa es que se enamoren de la actividad; y simultáneamente empoderar al campesino jicamero para que comparta su legado.

La segunda Feria de la Jícama de Maxcanú se realizará este 26 y 27 de noviembre en formato virtual; y el 28 de manera presencial en el local Oxkintok, ubicado en el centro de Maxcanú, justo frente a la iglesia. Se podrá visitar de 9 a 17 horas. El programa completo puede consultarse en el Facebook de Colectivo La Tierra de la Jícama.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase