Pleno yucateco aprobó creación del Centro de Conciliación Laboral

Diputada señala que el nuevo sistema tiene dos parámetros: la conciliadora y la jurisdiccional
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La mayoría del Congreso del Estado de Yucatán aprobó la Ley Orgánica para la creación del Centro de Conciliación de la entidad, con lo cual esperan priorizar la conciliación para resolver conflictos laborales antes que proceder a juicios en la materia.

La diputada Carmen Guadalupe González Martín, de la fracción promovente, Partido Acción Nacional (PAN) dijo que desde el 2017, el 24 de febrero, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó diversas disposiciones que modificaron la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia laboral; con esto, regularon los tribunales laborales dependientes del Poder Judicial Federal para desaparecer de forma gradual las juntas locales y federales de conciliación y arbitraje.

 

También te puede interesar: Congreso de Yucatán aprueba Ley Orgánica Centro de Conciliación Laboral

 

La diputada Carmen Guadalupe González del PAN señaló que ahora son dos parámetros principales los que rigen el nuevo sistema: “La conciliadora, entendiéndose por esta como el primer paso para resolver los conflictos laborales; y la jurisdiccional, a cargo ahora de los Poderes Judiciales de la Federación y del estado”.

“Yucatán es de los pocos estados que faltamos en homologar nuestras normas jurídicas para la implementación del nuevo sistema de justicia laboral”, explicó, y por eso hoy la pusieron a la mesa y aprobaron en el Pleno.

Ahora, explicó, “el Poder Judicial de Yucatán será la autoridad jurisdiccional competente para resolver los conflictos laborales y el Centro de Conciliación Laboral será el organismo público descentralizado que tendrá la atribución de sustanciar los procedimientos de conciliación que deberán agotar las personas trabajadoras o empleadoras antes de acudir a las instancias jurisdiccionales”.

Con propuestas emitidas y rechazadas desde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el diputado Rafael Echazarreta Torres, dijo que en este nuevo sistema es necesario el privilegio a la conciliación de las partes por encima del conflicto judicial.

“Para la implementación anterior se creó un Centro de Conciliación, que es la instancia que servirá como autoridad mediadora en los conflictos, antes que esto se judicialice ante los jueces”.

Pero aseguró que no debería considerarse el centro como parte del Poder Judicial, sino del Ejecutivo, y enfatizó que les ignoraron en la comisión cuando lo propusieron hasta que el Poder Judicial fue entonces rectificaron.

“Otra de mis propuestas fue que el Centro de Conciliación Laboral del estado, esté sectorizado a la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo y no a la Secretaría General de Gobierno como lo contempla la reforma de origen ya que la del trabajo tiene más facultades en materia de conciliación laboral”, propuesta que también le fue negada, entre otras que, lamentó González Martín, no escucharon.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión