“Mi abuela siempre quiso ser trovadora", cuenta Mariana Landgrave al cuestionarle la razón por la cual se encuentra desarrollando el proyecto Trovadoras Yucatecas. Con esta iniciativa, la artista escénica busca plasmar historias de las mujeres que de un modo u otro se han relacionado con este género que históricamente ha sido relegado a los hombres.
La idea de generar este ejercicio, detalló, nació a partir de la necesidad de generar una reflexión en torno a su propia memoria y a la de su difunta abuela, que era originaria de Tunkás. Para llevar a buen puerto su proyecto, Mariana invita a las trovadoras; a las hijas, nietas y sobrinas a que compartan con ella sus vivencias y llevarlas a los escenarios.
Trovadoras Yucatecas es producto del programa Jóvenes Creadores 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales del Fonca; y un añejo anhelo de la artista que desde hace mucho tiempo ha querido honrar la memoria de doña Clara María Barbosa López y su sueño truncado de empuñar una guitarra.
“Como ya sabemos, la trova yucateca ha sido permeada por hombres; y en ocasiones se pierde la historia de las mujeres, de lo que piensan de las letras y el papel que han jugado las que se han desenvuelto en ella”, sentenció.
En ese sentido, la artista escénica explicó que, no sólo se dio a la tarea de investigar quiénes son esas mujeres cuyo trabajo ha aportado en gran medida al género; sino a la de saber quiénes son ahora y cómo resignificaron la lírica y el ritmo.
“O quienes son las nietas, sobrinas o hijas de los trovadores; y qué están haciendo con eso”, añadió.
El trabajo de Mariana Landgrave consiste en reunir a mujeres a través de este género que sigue vivo en Yucatán, con el interés fundamental de conocer las razones por las que continúa vigente; y cómo se apropian de él las mujeres.
En esta primera etapa del proyecto está desarrollando una investigación relativa a sus identidades, para luego entrevistarlas y redactar junto con ellas un texto colaborativo que derivará en una obra escénica documental.
“Es decir, quiero que actúen ellas mismas. No importa que no cuenten con formación escénica, de lo que se trata es de que contemos nuestra historia; la historia de sus abuelas y su relación con la trova”, reiteró.
El resultado final, prosiguió, será una combinación entre teatro y música que plasmará la perspectiva de estas mujeres. En esa puesta en escena, cantarán en vivo y compartirán su visión sobre la trova de Yucatán.
También te puede interesar: Realizarán obra de teatro sobre sacerdotisa y líder maya María Uicab
"¿Por qué unos sí y otras no?"
A lo largo de su carrera, Mariana Landgrave ha consultado diversos libros relacionados a la trova yucateca; y en la mayoría de ellos, las mujeres han brillado por su ausencia. Ella guarda en su memoria la inclinación de su abuela por la música, lo que le llevó a cuestionarse: “¿Por qué unos sí y otras no?”.
Otro de los objetivos del proyecto Trovadoras Yucatecas radica en reivindicar a las mujeres que sí incursionaron en este género y proponer algún tipo de apropiación o reivindicación de lo que significa ser mujer en este género musical.
“Las letras suelen hablar de otras mujeres, pero nunca hay una voz femenina que dé su punto de vista. O quizá sí hay algunas, pero realmente son muy pocas”, lamentó.
Como a muchas a mujeres yucatecas, a la abuela de Mariana “le tocó” ser ama de casa, trabajar y tener hijos en su natal Tunkás. Sin embargo, celebró, nunca perdió su gusto por la trova yucateca, la que le ponía a sus nietos y nietas por las mañanas, ya viviendo en Mérida.
Mariana Landgrave consideró que el panorama, desafortunadamente, continúa igual para estas mujeres; aunque reconoció que en otros géneros se ha avanzado en la materia. Para ella, la trova es un género anquilosado y que ha permanecido en lo masculino.
La artista necesita a cinco chicas para que salgan en escena; aunque son más las que pueden participar en el proyecto: “el chiste es juntar a la mayoría y que puedan colaborar con información”. Para lo anterior, pone a disposición sus redes @mariana.landgrave; y el correo [email protected]
Edición: Laura Espejo
La práctica está relacionada con mayor inseguridad y violencia
La Jornada
Los dispositivos usan baterías de litio de un solo uso que terminan en vertederos
Ap
La deforestación y el daño al medioambiente provoca la inestabilidad del río cercano
Efe
El muestreo de más de mil 525 km da para decenas de años de estudio, enfatizó el responsable del proyecto de salvamento arqueológico
La Jornada