Hoy, 4 de abril de 2022, dejó la directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda en Yucatán (Canadevi) Eduardo Ancona Cámara, para tomarla su nuevo presidente, Sergei López Cantón, quien aseguró que procurará una agenda incluyente y respetuosa de derechos humanos para todas las personas, así como del medioambiente.
Entre los intereses a trabajar para López Cantón, destacó la búsqueda de soluciones para mejorar la capacidad de compra de las personas con menores ingresos, es decir, hasta 8 mil 200 pesos al mes; así como mejorar las condiciones en la electricidad y ordenamiento territorial con apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno y, en particular, modificaciones en el reglamento de construcción y la creación de reglamentos de desarrollos inmobiliarios para Mérida.
Con el fin de proteger también el ecosistema, señaló que estarán al pendiente de la Ley General de Aguas, “cuya importancia toma especial relevancia en estos tiempos, donde los efectos del cambio climático cada día son más graves”, desde su visión es necesario migrar a modelos sostenibles para las futuras generaciones.
Eduardo Ancona Cámara, dejando la directiva de la Canadevi, celebró que este 2022 los empleos continúan por encima de los que se tenían antes de que la pandemia comenzara, “dando certidumbre y fortaleza de un mercado creciente para continuar con inversiones y proyectos”.
Expuso que, desde diciembre cuando su industria comenzó a ser considerada trabajo esencial, el trabajo fue impulsado para el gremio y lograron tener protocolos para el regreso seguro con talleres y capacitaciones a más de 700 empresas. “Tuvimos un rápido regreso a las actividades libres de contagios, generando el empleo y la reactivación económica tan necesaria”.
El gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, presente en la toma de la presidencia de la Canadevi, extendió su apoyo al nuevo titular.
Y, luego de apuntar que la gente compra terrenos fuera de la ciudad y pagan su predial para exigir que se les dote con los servicios (agua, luz, pavimentación), cuestionó: “¿por qué si tenemos zonas de la ciudad que tienen todos los servicios, cada vez queremos ir a vivir más lejos?”; aunque reconoció que es su obligación brindar todos esos servicios.
Expuso que el tema le ocupa a toda la población “porque cada metro que se expande la ciudad, hay más posibilidades de que perdamos nuestra calidad de vida”, pues brindar seguridad es más difícil, así como también cuesta más el transporte público, el mantenimiento de las calles, parques nuevos, etcétera.
“Tenemos que buscar alternativas, porque si no, simple y sencillamente dentro de 10, 15 años, 20, cuando nuestros hijos quieran adquirir una vivienda, pues no van a haber las condiciones que hoy tenemos en Mérida”.
Detalló que, en construcción, Yucatán registra un 35.1 por ciento de crecimiento, el cual es tres veces mayor que el nacional, con 10.8 por ciento; en el sector secundario, al cual pertenece Canadevi, el incremento fue de 13.2 por ciento, ocupando el séptimo lugar nacional.
En general, la economía de Yucatán es la quinta que más crece en todo el país; mientras el promedio del país es un crecimiento del 5.6 por ciento, en el Estado el crecimiento casi alcanza el 9 por ciento, informó.
En otros temas, el ejecutivo estatal destacó que el Parque de la Plancha, un terreno de 22 hectáreas, “que durante mucho tiempo ha sido pues un anhelo de las y los meridanos y yo diría de todos los yucatecos poder tener ahí un gran pulmón verde”, ahora será una realidad.
Aunque, originalmente el presidente de la república, pidió ese terreno para las viviendas del Ejército y un nuevo cuartel para la Guardia Nacional, donarán otros terrenos para ello y “las 22 hectáreas del terreno van a quedar como un parque donde se van a estar invirtiendo más de mil millones de pesos”.
Sobre la reciente iniciativa interpuesta en materia de notariado, dijo que desde 1994 había 100 personas en ese ejercicio profesional y ahora se ha duplicado la cifra, ocasionando que “los notarios cobran lo que quieren, porque, porque hay más demanda que oferta de este servicio, entonces lo que hemos hecho es incrementar el número de notarías” que serán entregadas conforme la lista de prelación que tiene de Consejo de Notarios.
Sobre otros proyectos, dio a conocer que ampliarán el Puerto de Progreso, pues ha tenido crecimiento y actualmente mueven 160 mil contenedores, pero la cifra llegaría hasta 500 mil en los próximos tres años gracias a la integración de nuevas empresas.
“Esto que quiere decir que se va prácticamente a triplicar las actividad en el puerto y bajo las condiciones que está, esto no va hacer posible. Y por eso estamos trabajando junto con el Gobierno federal en un esquema que nos permita aumentar la profundidad del puerto de Progreso, pasar de 9 metros con 75 centímetros a 15 metros, para que en lugar de que solo vengan como hoy, lo barcos de 40 mil toneladas, puedan llegar los de 100 mil toneladas y esto evidentemente abarata todo los que son los costos logísticos del estado y permitirá que seamos mucho más atractivos para las empresas que quieran venir a invertir a Yucatán”.
También el canal de navegación sería parte de este proyecto, pues actualmente mide 120 metros, limitando a los cruceros a 3 mil o 4 mil personas, por lo que quieren extenderlo hasta 180 metros para incrementar hasta 7 mil u 8 mil personas en pasaje.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada