El sueño de Pablo Ulloa de formar parte del Programa Internacional Aéreo y Espacial (IASP, por sus siglas en inglés), que organiza la NASA, está a punto de convertirse en realidad luego de ser seleccionado para participar en la edición de este 2022.
Sin embargo, el único obstáculo que lo separa de su meta son los recursos económicos para poder acudir a Huntsville, Alabama, donde se realizará el programa.
El joven de 19 años es estudiante de Ingeniería mecatrónica en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y al enterarse de que estaría entre los 60 seleccionados alrededor del mundo para participar en el IASP solicitó ayuda para recaudar fondos a través de Twitter.
De inmediato, internautas contactaron a Pablo para ofrecer su ayuda y tal fue el alcance que el estudiante recibió una notificación del gobernador Mauricio Vila, así como de la diputada Cecilia Patrón y de otras personas que apoyarán la causa, como un investigador del Cinvestav que ya comenzó la colecta de fondos.
“Tenía pocas expectativas de poder acudir, pero con mi tuit siento que ya casi estoy dentro”, señaló Pablo en entrevista con La Jornada Maya.
Este programa representa una gran esperanza para Pablo, quien siempre ha deseado integrarse al desarrollo de tecnología aeroespacial. De hecho, su intención era estudiar Ingeniería aeroespacial en la UNAM, pero estuvo consciente que su familia no podría solventar los gastos para que saliera de Yucatán.
“Mi familia no cuenta con los recursos para que yo me fuera a la UNAM a estudiar, así que investigué y encontré que la Uady tenía ingeniería mecatrónica. Cuando me inscribí al IASP mi mamá se preocupó y me dijo que en caso de ser seleccionado tenía que buscar una forma para poder pagarlo”, comenta.
Y la encontró: gracias a Twitter Pablo recibirá del gobierno estatal los recursos para los boletos de avión y los viáticos así como la facilidad de obtener su visa para poder llegar a Estados Unidos.
Además, con el resto de personas interesadas en aportar poco a poco ha logrado recaudar fondos.
“Me han llegado depósitos a mi cuenta y poquito a poquito estoy juntando. Ya siento que estoy casi dentro y mi mamá está saltando de la emoción”, expresó.
Pablo tiene el objetivo de usar este programa como un trampolín para poder continuar su avance hacia la carrera profesional que espera poder ejercer. El IASP lo aceptó gracias a que propuso que la energía térmica que se produce durante los despegues de los cohetes sea reutilizada para otros fines.
Los estudiantes seleccionados en diversos países deben alistar su viaje a Estados Unidos para permanecer del 13 al 19 de noviembre.
“Falta mucho, yo creo que sí me da tiempo de juntar todo lo que necesito para poder acudir”, señala.
Los interesados en ayudar pueden contactar a Pablo a través de su cuenta de Twitter o realizar un depósito al número de cuenta 5579 0830 1910 6257 en el banco Santander a nombre de Pablo Ulloa de la Torre.
También te puede interesar: Estudiante de Querétaro vende gorras para ir a la NASA
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada