Más 300 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han solicitado apoyo en los servicios de atención sicológica de la institución luego del regreso a clases presenciales.
Los estudiantes presentan problemas de ansiedad, preocupación y otros males mentales, informó Carlos Estrada Pinto, director de Desarrollo Académico de la UADY.
Ante esta situación, la universidad firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Psicólogos de Yucatán (CPEY) para realizar actividades de colaboración y apoyo en conjunto con el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la casa de estudios, y así canalizar al estudiantado que requiera atención sicológica.
Estrada Pinto indicó que por el regreso presencial incrementó la demanda de estudiantes de las diversas facultades que acuden al SAP.
Principalmente, detalló, presentan problemas de ansiedad, de preocupación por todo lo que dice en los medios de comunicación sobre la pandemia y otras situaciones; sin embargo, señala que el retornar a las aulas tiene más ventajas que seguir encerrados.
En el caso de nivel bachillerato, indicó que cada escuela tiene su propia tarea de orientación educativa y consejo de atención sicológica; pero en las facultades no se cuenta con un espacio específico.
Patricia Gilí López, la presidente del Colegio de Psicólogos, recalcó que una de los objetivos del organismo es involucrar a los y estudiantes de sicología a las actividades y acompañarlos en su servicio social o voluntariado para acercarlos a la vida colegiada.
Por eso, con este acuerdo se establecerán compromisos con la UADY para realizar actividades de colaboración y apoyo sicológico junto al Servicio de Atención Psicológica de la Coordinación General del Sistema de Licenciatura de la Dirección General de Desarrollo Académico de la universidad.
“Me congratula que continuemos estrechando estos lazos de colaboración, el colegio ratifica estos espacios para intercambiar y seguir sumando, ser instrumento de ayuda para todos los estudiantes”, destacó.
José de Jesús Williams, rector de la universidad, indicó que este consejo busca apoyar en el área de la sicología a sus estudiantes, sobre todo ahora con la pandemia del Covid-19, relacionado con las presiones por diferentes motivos que ha sufrido toda la humanidad.
“Ha habido afectaciones en la salud mental, y lo que buscamos es que el colegio apoye a nuestros estudiantes que requieran apoyo sicológico, que ambas instituciones podamos colaborar en la atención y en realizar actividades que permitan comunicar a la comunidad universitaria los apoyos que cuenta la universidad”, manifestó.
Por otro lado, Carlos Estrada indicó que no ha habido deserción de estudiantes por el retorno a las clases presenciales, únicamente han documentado cuatro casos de estudiantes de nivel preparatoria, donde sus familiares indicaron que no podrían concurrir por cuestiones médicas. No obstante, se les ofreció seguir a través de la modalidad de bachillerato en línea.
A nivel licenciatura no han tenido ningún caso, precisó.
Lee: Regreso a clases presenciales ha afectado la salud mental de las infancias: sicóloga
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada