Artesanos buscan impulsar su obra en Tinum, municipio más allá de Chichén Itzá

Alrededor de 100 hogares están dedicados a la creación con tallado de madera y piedra
Foto: Abraham Bote Tun

En Chichén Itzá, la llegada del turismo ha estado presente siempre con cientos y miles de personas, por eso, actualmente la alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía, encuentra necesario el impulso de otros servicios y áreas del municipio más allá de la zona arqueológica ya conocida.

En Tinum, alrededor de 100 hogares están dedicados a la creación de artesanías con tallado de madera y piedra, “no es cemento, no es yeso, es piedra; la gente de Pisté de Chichén Itzá, todavía tiene esas manos mágicas y trabajan el cedro, chaká, caoba”.

Son alrededor de 600 personas las que están dedicadas a las artesanías, por lo que pidió al gobierno del estado la creación de un mercado de artesanías, pues aunque es un lugar artesanal, “en ningún lado del municipio contamos con mercado de artesanías, esto es incongruente”.

Aún con la existencia de este mercado, resaltó, esto no implicaría que la zona arqueológica de Chichén Itzá dejara de recibir a los vendedores de artesanías para turistas, “necesitan siempre un lugar propicio para exponer su trabajo, su arte”.

Hoy en día, ya cuentan con un centro cultural en donde pueden exponer sus obras y, aseguró, que quienes se dedican a esta profesión saben que el lugar está a su disposición como un impulso a su labor.

“Hoy estamos procurando que la gente descubra lo que es Tinum, lo que es Pisté de Chichén Itzá”, lamentó que las personas conocen Chichén, pero ni siquiera saben en dónde está ubicado, por eso la finalidad es que eso sea transformado.

El municipio cuenta con hoteles, restaurantes y servicios, en particular, en Pisté de Chichén Itzá, aunque es una comisaría, está lista para recibir al turismo e, incluso, en un par de semanas abrirán las puertas de un museo en la infraestructura de una capilla del Siglo XVII, donde podrán encontrar piezas arqueológicas, fotografías antiguas, vestigios que tiene la propia comunidad y utensilios, con explicaciones en español, maya e inglés.

Además, el cuentan en Tinum con cenotes y sitios que conocen personas que allí habitan, pero los turistas los desconocen.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México