Piden promover la lectura en Yucatán por medio de bibliotecas públicas

La iniciativa promovida por legisladores del PRI busca garantizar el acceso de este servicio en los municipios
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En el marco del Día del Libro, celebrado el 23 de abril, la fracción legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa para crear la Ley de Bibliotecas y del Fomento a la Lectura del Estado de Yucatán para promover la lectura y hacerla más accesible, proponiendo incluso bibliotecas móviles.

Karla Franco Blanco, representante del PRI, expuso que “las bibliotecas son detonantes para el progreso continuo de la sociedad, lo que se verá reflejado en la adquisición de conocimientos, por lo que debemos propiciar que sean un lugar donde las competencias, habilidades, aptitudes puedan ser adquiridas, desarrolladas y expresadas”.

Por eso, como parte de la iniciativa, proponen la implementación de bibliotecas móviles para garantizar el acceso de este servicio en los municipios, principalmente en los que no cuenten con bibliotecas públicas.

Informó que el propósito es contribuir también para transformar las bibliotecas públicas estatales y municipales en espacios activos y dinámicos en donde estén presentes el estudio, la cultura y el entretenimiento, hasta crear interés por acudir a ellas.

“Procurando que se ubiquen en espacios físicos, pero también virtuales, y que a través de mecanismos se promuevan y fomenten la lectura, así como la realización de actividades como pláticas, cursos de capacitación, y en general, se cuente con material didáctico que les facilite la continuación de estudios”.

Esto, teniendo como referencia el Módulo sobre Lectura (Molec) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que, en febrero de ese año, estimó que 71.6 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más lee materiales como libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs, mismo que está a la baja desde hace cinco años: en 2016, el porcentaje era de 80.8; en 2017 bajó a 79.7 por ciento; 2018, 76.4 por ciento; 2019, 74.8 por ciento y en 2020, 72.4 por ciento.

Para contribuir con el fomento a la lectura, también proponen que las bibliotecas promuevan la donación e intercambio de libros y la organización de pláticas, rincones de lectura e intercambio literario, charlas motivadoras, conversatorios, presentaciones de libros, entre otras actividades, tanto presenciales como virtuales.

El sitio, señaló, debe ser un espacio para la dotación de papelería, material didáctico e insumos necesarios para que quienes acudan puedan cumplir con sus requerimientos escolares.

Será precisamente en función de todo esto que deberá ser la infraestructura, pues proponen crear lugares como área de estudio, zona de esparcimiento, área multimedia, así como espacios para brindar asesorías, pláticas, talleres y área de recreación para compartir películas, eventos deportivos y culturales, videojuegos con el fin de que “promueva un espacio para las expresiones culturales urbanas, la música, literatura, danza, deporte; a un bajo costo, en un lugar confiable, seguro y cómodo”.

Aseguró que el hábito de la lectura desde la primera infancia contribuye con la salud mental, la generación de conocimiento y la creatividad humana y esto se vuelve necesario en un país que, al año, lee en promedio 3.7 libros.

Además, apuntó que la Ley General de Bibliotecas fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2021 y ahora el Estado debe armonizar su legislación, por lo cual también deberá crear una Red Estatal de Bibliotecas, y también dirigir, capacitar y actualizar al personal bibliotecario.

Entre muchos otros temas con los mismos fines, esta propuesta, dividida en ocho capítulos y veintinueve artículos, pretende impulsar la suficiencia presupuestal en los Ayuntamientos para sus bibliotecas con infraestructuras adecuadas, la profesionalización del personal y los servicios diversos en el espacio cultural, involucrando también el habito de la lectura, acceso a computadoras e internet, ludotecas, entre otros.

“Se incentivan las bibliotecas digitales y las móviles para garantizar el acceso de cualquier persona donde se encuentren”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU