A más tardar en los próximos 15 días el Sendero Jurásico de Chicxulub Puerto abrirá sus puertas para contar la historia del meteorito que acabó con los dinosaurios; y que, según estudios científicos, cayó en esa comisaría progreseña hace 66 millones de años.
“Ya estamos en los detalles finales, va a ser un espacio de divulgación científica con temas educativos y culturales”, reveló el presidente municipal de Progreso, Julián Zacarías Curi.
Entrevistado en el Centro Internacional de Congresos (CIC) Zacarías Curi informó que la entrada para la gente avecinada en el puerto y sus comisarías será gratuita; mientras que para los visitantes tendrá un costo de 200 pesos.
“Es un suceso del cual formamos parte. Progreso y Chicxulub son los sitios en donde fue el impacto (del meteorito) y definitivamente tenemos una historia que contarle al mundo”, añadió el alcalde.
En ese sentido recalcó que los eventos educativos y culturales que se llevarán a cabo en las inmediaciones del Sendero Jurásico de lunes a viernes serán de carácter gratuito y con previa reservación.
“Esto con el fin de que los jóvenes de Yucatán y sus municipios se lleven una preparación y un conocimiento científico de este suceso tan importante que tuvo lugar hace millones de años”, sostuvo.
Julián Zacarías adelantó que se contempla firmar convenios con diversos alcaldes, esto a fin de llegar a más gente y beneficiar a sus respectivas comunidades.
Con respecto a los precios, Zacarías Curi recordó que el complejo es un espacio al aire libre en el que el sol y el salitre “hacen su chamba”, por lo que se tuvo que contratar una nómina especializada y dar capacitaciones para el mantenimiento de las piezas.
“Al final del camino es una atracción que debe funcionar por sí sola y poder pagar todos esos costos; no solo de la nómina, sino también de la restauración y todo lo que implica”, sentenció.
El alcalde de progreso previó que será en los próximos 15 días -a más tardar- cuando el Sendero Jurásico esté listo en su totalidad y pueda abrir sus puertas.
“Estamos en proceso de capacitaciones durante esta semana y esto nos va a dar el tiempo que nos falta para abrir, dependiendo de que el personal tenga el conocimiento necesario para poder apoyar a los miles de visitantes que vamos a recibir”, dijo.
Se trata, explicó, de la primera etapa del proyecto con un desarrollo de más de 600 metros cuadrados; y 4 kilómetros de recorrido. Más adelante, aseguró, trabajarán en más etapas.
“Vamos a poder contarle al mundo una historia que pertenece a Yucatán; que pertenece a Chicxulub; y de la cual podemos estar todos muy orgullosos”, concluyó el alcalde Zacarías.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada