Mayor presupuesto para la movilidad, mejoras al transporte público, que vele por la calidad del servicio y no sea un tema lucrativo; priorizar al peatón y al ciclista en la pirámide de la movilidad, y garantizar la accesibilidad universal para todas las personas, son algunos de los puntos principales que debe contemplar la Ley de movilidad Estatal de Yucatán, opinó Adrián Gorocica Rojas, integrante de Asambleas Ciudadanas MID.
Debe garantizar ciudades más compactas, la proximidad de servicios públicos, áreas de desplazamiento para que la ciudadanía se pueda mover más en bicicleta o caminando de manera segura, indicó
En días pasados, el activista participó en las mesas de diálogos de participación ciudadana organizadas por el gobierno estatal, junto a cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de seguridad pública, especialista en movilidad, universidades y colegios, con el fin de escuchar las opciones para que sean integradas en la propuesta de ley de movilidad.
De acuerdo con Gorocica Rojas, entre las conclusiones que llegaron en algunas mesas donde participó fue que “hay que profundizar entre la ciudadanía en cómo se entiende la movilidad, donde el peatón es quien tiene prioridad dentro la infraestructura que se debe construir, pues no tienen protección ante cualquier siniestro”.
Entonces, indicó, "las políticas públicas en tema de movilidad deben estar orientadas a responder este modelo; asimismo sele debe dar relevancia al transporte público. Si de verdad queremos transitar a un modelo distinto de movilidad, el transporte público tiene un rol fundamental. Siempre y cuando sea de calidad, y a un precio accesible”, indicó.
Un transporte, agregó, que facilite los traslados en menor tiempo y de manera directa, que impulse a que las personas caminen y usen las bicicleta; y que de manera general se garantice la accesibilidad universal para todas las personas, donde hoy en día existe un rezago.
A su vez, señaló que se expuso que para que se haga realidad esta ley que debe contar con presupuestos y con verdaderas herramientas que amerita ejecutar las visiones de los diferentes sectores, y se puedan aplicar en todo el estado y no solo en la capital.
Ante esta situación, explicó que en las mesas de diálogo se hizo ver que podría ser necesario crear una figura que pueda recaudar fondos para proyectos de movilidad y transporte público; además que las autoridades deben buscar las maneras de obtener estos recursos y poder tener una verdadera movilidad sostenible y accesible para toda la ciudadanía.
Actualmente, precisó, “la gran mayoría del presupuesto se invierte en obra pública, pero principalmente en pavimentación, cuando se deben contemplar otras cosas, principalmente el transporte público en la ciudad y el interior del estado”.
Por otro lado, Adrián Gorocica comentó que la nueva ley implicaría también modificar normativas municipales, reglamentos, leyes de Asentamientos Urbanos, y la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado de Yucatán para cambiar la manera en la que se construyen los nuevos desarrollos inmobiliarios; que siguen privilegiando el uso del automóvil y no contemplan al peatón.
En concreto, indicó que esta nueva iniciativa debe contemplar la asignación de recursos para su implementación, que se detalle la manera en la que se van a obtener y trabajar en una campaña de concientización para que la ciudadanía sepan que el peatón es quien debe tener la prioridad en la pirámide de la movilidad y no el automóvil. Que existen otras alternativas de transporte.
También recalcó que el transporte público es clave: hay que buscar la manera de que sea sostenible, buscar la manera de que se destinen recursos para que se mejore, “cambiar el esquema en el que se subsidia para que responda a la calidad del servicio y no sea un tema lucrativo con un servicio deficiente”.
Edición: Laura Espejo
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez