Yucatán firma convenio con la UE para enfrentar la violencia digital

Esta colaboración será extendida al embarazo adolescente y la Alerta de Violencia de Género: Vila
Foto: Cecilia Abreu

El gobierno del estado de Yucatán firmó este martes un convenio con la Unión Europea, involucrando a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), la Fiscalía General del Estado y el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán (Inai), para que avancen en la protección contra la violencia digital.

“Dicho convenio nos permitirá seguir avanzando en la materia, para contar con instituciones sólidas, que requiere el Yucatán al que aspiramos, libre de violencia”, apuntó el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal.

“No cabe duda de que la tecnología ha transformado la manera en que interactuamos, trayendo aspectos positivos, como la mejora en la comunicación y en la educación pero también, desafortunadamente, ha ampliado el espectro en el cual se manifiesta la violencia y, principalmente, hacia las mujeres”, abundó.

 

Sigue leyendo: Iniciativa propone el uso tecnologías sin violencia de género en Yucatán

 

Precisamente por ello, dijo, para hacer frente a la violencia digital requieren un impulso para que “no quede espacio para la impunidad”; dicho esto, aseguró que esta colaboración será extendida también hacia otros temas como el embarazo adolescente y la Alerta de Violencia de Género.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Afirmando su compromiso con las mujeres de Yucatán para combatir las agresiones, anunció también el lanzamiento de la Red mexicana de la lucha contra la violencia de género en internet; tema por el cual agradeció al Inai “al habernos elegido para realizar este anuncio […] seguramente, esta Red permitirá homologar nuestras acciones, compartir experiencias”.

Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, reconoció que la violencia de género está en todas partes y con el internet ha encontrado “nuevas formas de atacar”, por lo tanto, es necesario que sea sancionada tanto online como offline, pues debe crearse un espacio seguro.

La política debe ser integral para ofrecer prevención, atención, sanción y reparación, resaltó.

Reconociendo que ha habido avances en América Latina para erradicar la violencia de género pero que es necesario implementar la perspectiva de género en todas las acciones, la directora del Departamento de Gobernanza y Justicia y Derechos Humanos de Expertise France, Radhia Oudjhani, expuso que trabajan para prevenir todas las violencias, en particular, la digital.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Hasta ahora, señaló que este tipo de violencia continúa y debe erradicarse con reformas y con la sociedad civil; por eso, complementando la Ley Olimpia, para garantizar la justicia a las mujeres víctimas de violencia digital, firmaron este convenio de colaboración.

“La mejor manera de hacer frente a la violencia digital es recoger y compartir todos los datos para medir el fenómeno, comprenderlo y combatirlo eficazmente, pero también para atender mejor a las víctimas mediante la colaboración de todos los factores para el seguimiento de las denuncias”.

Con este convenio, expusieron, el gobierno de Yucatán y la Unión Europea, por medio de Eurosocial y Expertise France, trabajarán en la prevención y atención a la violencia de género digital, con acciones estratégicas e integrales para combatir estos delitos.

Deberán aplicar el ABC de la Denuncia en casos de violencia digital, así como brindar información de los derechos sobre la protección de datos personales y trabajar en conjunto en favor de las mujeres.

Durante la primera etapa, capacitaron a unas 150 personas, de Semujeres, FGE, el Poder Judicial, Ceeav, Inaip y SSP sobre el panorama de la violencia digital en México, América Latina y Europa, así como los desafíos para las políticas públicas y recomendaciones para abordar el fenómeno en el país.

 

Lee: Violencia digital, problemática que revictimiza a mujeres: Olimpia Coral


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango