La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), que cumplió una década desde su fundación, entrará en una nueva etapa de consolidación y desarrollo bajo la dirección de María Teresa Mézquita Méndez, quien de esta forma se convierte en la primera mujer en estar al frente de este evento de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Enrique Martín Briceño concluyó el ciclo de dos años como director de la Filey en los cuales la incertidumbre por la pandemia de Covid-19 impuso enormes retos para la Feria, que fueron sorteados transitando de un modelo de actividades presenciales a uno virtual, y en la reciente edición a un nuevo paradigma de programación híbrida.
Durante el anuncio de este cambio, que tuvo lugar en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector, José de Jesús Williams, expresó a Martín Briceño la gratitud de quienes integran la comunidad UADY por el “esfuerzo y compromiso” demostrados estos últimos dos años.
Al respecto, el director saliente se dijo satisfecho con los resultados obtenidos en las dos ediciones que estuvieron a su cargo, las cuales, añadió, contribuyeron a la internacionalización de la Universidad al llegar a públicos diversos, no sólo de Yucatán y México, sino del resto del mundo.
Williams indicó que corresponderá a la nueva directora, Mézquita Méndez, consolidar la Filey y seguir la misión de difundir la cultura y el conocimiento, que la Universidad hace posible a través de la Feria.
“Nuestra Filey continúa como el evento cultural más importante, no sólo de la UADY y de nuestro estado, sino siendo un referente en todo el sureste mexicano”, destacó el rector.
La nueva directora recordó que ha sido parte de la Filey desde su primera edición, en la que ha participado de diferentes maneras, que van desde ser asistente a las actividades hasta como presentadora de libros y otros eventos artísticos.
“Desde mi corazón universitario, como profesora UADY desde hace 20 años, creo que lo más importante es invitar a la comunidad universitaria a formar parte de este hermoso proyecto, de esta fiesta anual que celebra la posibilidad de viajar a otros mundos, a otros tiempos, a otras vidas, gracias a la maravilla que es el lenguaje y al poder de la palabra”, expresó.
Destacó que en la Filey trabaja un “gran equipo humano”, por lo que aseguró que están listos para comenzar rumbo a la nueva edición.
Mézquita Méndez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad del Mayab, y Maestra en investigación literaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con sede en Madrid, España.
En los años 1999 y 2000 tuvo a su cargo la Secretaría Ejecutiva del programa Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura que desarrolló el ayuntamiento.
Desde 1998 y hasta el presente ha sido integrante del Consejo y posteriormente comité y jurado Municipal de Ediciones Literarias del ayuntamiento de Mérida.
Es autora del libro Camerata 10 (2006); coautora de los libros de arte Teatro Peón Contreras, biografía de un monumento (2008) y 15 años del Macay (2011); igualmente coeditora, con el escritor Carlos Martín, del libro Mérida, Palabras y Miradas II (2017); y editora del proyecto digital La terrosidad tangible de la escultora Rosario Guillermo Aguilar (2018).
Es profesora de las asignaturas Historia del arte del siglo XX y Análisis crítico del arte en la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura, y de Apreciación del arte en la Facultad de Contaduría y Administración, ambas de la UADY.
Es coordinadora regional para México del proyecto internacional Yucunet Erasmus+ Internacional para el desarrollo de un máster en arte contemporáneo y gestión cultural con otras 12 universidades e instituciones mexicanas, cubanas, españolas y portuguesas en el cual participa la UADY.
Fue recipiendaria de la medalla Anáhuac-Mayab 2012 y en 2018 la Confederación de Profesionistas de la Península le otorgó el premio anual Salvador Rodríguez Losa por su trayectoria en la docencia y la cultura.
Lee: La Filey 2022 tuvo un impacto de 213 mil reproducciones en Facebook y YouTube
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero