“Original nació, por ahí del 2021, como un movimiento para hablar de la situación que vivían los artesanos del país en cuanto a la normalización del plagio”, afirmó Marina Núñez Bespalova, subsecretaria federal de Desarrollo Cultural, en entrevista con La Jornada Maya debido a la llegada del proyecto a Yucatán. “Nadie hacía nada al respecto y fue necesario mover conciencias, de ahí que fuera concebido como un movimiento que nos involucra a todos, no respondía a una instrucción gubernamental”, comentó. Añadió que "en el momento de su creación, a falta de un marco legal, lo único que nos quedó fue hacer un llamado ético para defender lo que culturalmente, si bien pertenece a un pueblo específico, también nos pertenece a todos como cuestión identitaria”. “Por un lado, asesoramiento a los artesanos y artesanas para darles a conocer hasta dónde podían llegar en materia legal; también se hizo un trabajo con los medios de comunicación de cómo hablar de los artesanos y ciertas de sus piezas y cómo manejar el discurso de los derechos colectivos que ni siquiera estaban en boga; también tendimos puentes con quienes consumen productos artesanales, para no caer en el regateo, por ejemplo”. Núñez Bespalova es una mujer de palabras claras como su mirada y afirma sin ambages que se ha avanzado mucho en el marco legal en materia de defensa de los pueblos indígenas y que es hasta este gobierno que Original se establece ya como un programa, pero corrige: “a mí me gusta llamarlo política pública o, bien, un eje de trabajo con varias aristas que tiene como centro de atención a los propios artesanos y artesanas”. Al preguntarle por qué se eligió Yucatán para esta edición de Original, sin chistar, la funcionaria federal confiesa que a nivel personal sí tiene una predilección por la península, pero elegir al estado como sede responde a un afán de empezar por los extremos del país, ya que generalmente es en el centro donde se establecen las muestras artesanales. “De este modo se trata de envolver como un cilindro a la república desde las orillas”. La también narradora, poeta y ex becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), reconoció que Yucatán ha hecho una labor muy importante de registro del bordado; “con lo que se refuerza el reconocimiento del trabajo de las artesanas y los artesanos”. “Algo que distingue a Yucatán y a la península, en general, es que no todos los estados conservan su tradición portándola, como es el caso del hipil. Yucatán levantó la mano, pero también estamos dando a conocer lo que se hace en Campeche y Quintana Roo y de otros estados del sureste”. “Va a ser muy interesante ver convivir y compartir técnicas de quienes realizan artesanías en otras entidades con la fuerza cultural de Yucatán, que tiene como eje de acción política, muy vigorosamente, lo que los enriquece como sociedad”, prevé la subsecretaria. Reveló que aunque Original nació como una reivindicación del trabajo textil, (es la idea madre), poco a poco se incorporarán otros productos, pues la riqueza y diversidad de la península y de toda la nación es inmensa e impresionante. Finalmente, Núñez Bespalova confirmó que el encuentro artesanal se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre en las sedes del El Gran Museo del Mundo Maya y del Centro de Convenciones Siglo XXI; el público podrá disfrutar de la magia textil que logran con sus manos más de 300 artesanos de México y en una proporción aproximada de 20 ciento de orfebrería y joyería. La funcionaria hace un llamado para adquirir los productos sin intermediarios abusivos. Núñez Bespalova reconoció que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realiza muy buen trabajo, encabezada por Patricia Martín y acompañada por directivos como Fidencio Briceño y Andrés Solano, por citar sólo dos ejemplos extraordinarios del personal con que ha sabido rodearse atinadamente la secretaria local. Nota previa: Original Yucatán reunirá a cientos de creadores para celebrar el arte indígena en Mérida Edición: Estefanía Cardeña
El certamen internacional premió a Roberto Solís, Wilson Alonzo, Eduardo Rukos, Pedro Evia y Luis Ronzón
La Jornada Maya
Los sujetos estarían presuntamente relacionados a un grupo del crimen organizado
Gustavo Castillo García
El gremio señala que la obra podría afectar su economía de manera negativa
La Jornada Maya
Las personas hicieron comentarios burlones o restaron importancia al asesinato del activista
Ap