Yucatán: 74.7 por ciento de la población considera que el agua potable no se puede beber

Tres de cada 10 adultos refirió que el suministro en su ciudad no es constante, reveló encuesta
Foto: Juan Manuel Valdivia

El 74. 7 por ciento de la población en Yucatán considera que el agua potable no se puede beber, sólo el 25.3 por ciento afirmó que el vital líquido en su ciudad es bebible sin temor a enfermarse, reveló la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2021 (ENCIG) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

La encuesta reveló también que el 74.7 por ciento indicó que el agua no es bebible en la zona metropolitana de Mérida; sin embargo, el 80 por ciento dijo que el agua potable en su ciudad es pura y cristalina. 

De 897.6 mil personas de 18 años y más en áreas urbanas de más de 100 mil habitantes en el estado de Yucatán, el 95.2 por ciento refirió que el servicio de agua potable proviene de la red pública, mientras que, 4.5 por ciento señaló que proviene de un pozo particular.

La ENCIG tiene el fin de obtener información que permita generar estimaciones con representatividad a nivel nacional y estatal sobre las experiencias, percepciones y evaluación de la población de 18 años y más en ciudades de 100 mil habitantes y más sobre los trámites, pagos, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, así como los servicios que proporcionaron los diferentes ámbitos de gobierno durante 2021.

De acuerdo con el estudio, el 30 por ciento de la población de 18 años y más refirió que el suministro de agua potable en su ciudad no es constante; el 56 por ciento indicó que el agua potable en su ciudad sí se desperdicia a causa de fugas. 

Según la encuesta del Inegi, en relación con el servicio de drenaje y alcantarillado de su ciudad, el 57.3 por ciento señaló que la conexión para la descarga de desechos no es adecuada.

No obstante, el 83.9 por ciento de la población dijo contar con servicio de drenaje y alcantarillado sin presentar fugas de aguas negras, pero el 65 por ciento de las personas encuestadas afirmo que las labores de mantenimiento no son frecuentes y el 69.1 por ciento declaró que no se efectúan labores de limpieza constantes.

 

También te puede interesar: Activistas de cinco países presentan declaratoria contra megagranjas porcícolas


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje