Yucatán, séptima entidad con mayor inflación en el país: México, ¿cómo vamos?

Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron a este crecimiento
Foto: Juan Manuel Contreras

El colectivo México, ¿cómo vamos? publicó un informe sobre la inflación en México este 2022 que posiciona a Yucatán como la séptima entidad con mayor inflación en México, hasta la primera quincena de mayo.

La mayor inflación está en Oaxaca, con 9.8 por ciento; seguida de Campeche con 9.6 por ciento; Morelos, 9.1; Zacatecas, 9 por ciento y Chiapas con 8.8; detrás de estos estados, está Yucatán, al mismo nivel que Durango y Michoacán, las tres entidades con 8.7 por ciento.

Esta información, basada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra también que los estados con menor inflación son: Ciudad de México, 5.9 por ciento; Querétaro, 6.4; Tabasco 6.5 y Estado de México 6.7.

La tasa promedio para el quinto mes, a nivel nacional, fue de 7.65 por ciento –semáforo en rojo–, cifra por debajo de la inflación que ocupa al Estado de Yucatán, donde el Gobernador del Estado, apenas días atrás aseguró que el país está creciendo al 5.1 por ciento, mientras que en Yucatán el crecimiento es superior al 8 por ciento, sin mencionar datos sobre la inflación.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.4 puntos a la inflación general de 7.65, conforme el informe del colectivo, lo cual coincide con la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Servicios y Turismo (Canacope Servytur Mérida), presidida por Jorge Cardeña Licona, quien informó que los refrescos están subiendo de precio en Yucatán.

“Este mes de junio empezó con demasiadas alzas, entre ellas los refrescos embotellados, algunos productos como el queso de bola que incrementó 20 pesos por pieza, algunos enlatados de mariscos y, en verduras, la papa se va para arriba, de la misma forma el tomate”.

Según el informe de México, ¿cómo vamos?, la tortilla incrementó 15.65 por ciento, el atún y sardina en lata 11.33 por ciento, el aceite vegetal 35.11 por ciento, el jitomate 10 por ciento, la papa 16.86 por ciento, por mencionar algunos productos, a nivel nacional.

Lamentó también que, aunque habían informado que 24 productos de la canasta básica dejarían de subir de precio gracias a un ajuste, no ha sido una realidad, entre ellos, destacó el aceite vegetal, por lo que tienditas están vendiendo bolsitas del producto con un valor entre 5 y 10 pesos.

“Esto sí nos incomoda porque se habló de que iba a haber un ajuste en los 24 productos de la canasta básica, tristemente vemos que entre ellos está la tortilla, el pan francés, el aceite vegetal, el arroz y siguen al alza en lugar de bajar”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio