Península de Yucatán tendrá el primer corpus lingüístico 

Estará dedicado a preservar la lengua maya, así como expresiones que se tienen en las comunidades
Foto: UADY

La península de Yucatán será la primera región en todo el país que contará con un “Corpus Lingüístico Maya Peninsular”, dedicado a una lengua indígena para preservar desde las expresiones más comunes hasta las frases o conversaciones más elaboradas que se tienen en las comunidades del estado.    

Este proyecto cuenta con un financiamiento de 383 mil 163 dólares, otorgados por la Fundación W.K. Kellogg, para que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGEO) realicen este trabajo de investigación y preservación lingüística.  

Durante la presentación, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, detalló que las instituciones participantes trabajarán durante dos años para realizar una labor de investigación en comunidades de las cinco regiones en las que está dividida la Península, y una vez que se tenga esto se dispondrá de material como audios, videos, imágenes y todo lo que permita conocer y conservar la lengua maya.   

“Tenemos información sobre cómo se ha ido perdiendo el habla maya, en el sentido de que menos familias enseñan a sus hijas e hijos esta lengua, creo que es importante este proyecto porque nos va a permitir generar archivos multimedia que puedan estar a disposición de la sociedad”, subrayó Williams.  

Al respecto, la titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, recordó que el pasado 3 de marzo el Congreso del Estado declaró a la lengua maya como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, y esto, aseguró, es una herramienta fundamental para preservarla.    

“Es el primer país que construye un Corpus para una lengua indígena, entonces nos da mucho gusto que sea Yucatán el lugar que eligieron para esto; la lengua maya es la más hablada y es muy importante que a través de esto podamos salvaguardar nuestro patrimonio”, dijo.  

En tanto, el coordinador de la sede Yucatán-CentroGEO, Oscar Gerardo Sánchez Siordia, aseguró que con esto se demuestra que el desarrollo tecnológico también sirve para rescatar lo que está en riesgo, “algo como la lengua maya que es la herencia cultural más grande que tenemos”.    

Finalmente, la oficial de Programas en Latinoamérica y el Caribe de la Fundación W.K Kellogg, Quetzalli Sotelo Schmelkes, se dijo muy contenta de que se pudiera concretar este proyecto, pues permitirá “recuperar las historias del maya hablado en las comunidades, de las diferentes regiones de la península, y cómo eso pone un andamiaje digital que permita hacer diccionarios, buscadores y materiales educativos”.    

De acuerdo con la información proporcionada, a partir de ahora se comenzará a buscar a las personas que trabajaran en la investigación en las cinco regiones establecidas que son: la zona Henequenera (Mérida y sus alrededores); Zona del Camino Real (Occidente de la Península); Oriente de Yucatán; Zona Sur de Yucatán y Central de Quintana Roo; y finalmente, Región de los Chenes, en Campeche.    

Durante esta primera etapa visitarán las comunidades y se dedicarán a la recopilación de datos, mismos que posteriormente estarán disponibles en alguna plataforma para público en general, investigadores y estudiantes.    


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva