A través de una carta abierta, el Colectivo S3D manifestó que la Marcha del Orgullo y Diversidad Sexual es de celebración, pero sobre todo, de protesta.
“Si bien la marcha es también una celebración de nuestra diversidad, identidades y de los derechos conquistados, no hay que olvidar nunca que su espíritu de protesta siempre ha sido clave para exigir nuestros derechos y visibilizar las violencias y la discriminación por las que pasamos todas las personas LGBTTTI.
Desde los primeros días de junio se realizan diversas actividades, marchas como parte de Mes del Orgullo y del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI, que se conmemora el 28 del mismo mes, en varias partes de Yucatán.
Una de las marchas más emblemáticas es la que se realizará en la ciudad de Mérida, este sábado 18 de junio, la cual cumple 20 años de antigüedad.
En un documento la mencionada agrupación indicó que se trata de una marcha por los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual, la cual “nos hace visibles en el espacio público y nos empodera para reivindicar los derechos y las libertades que se nos niegan”.
Sin embargo, señalaron que en Yucatán aún existen muchas deudas con la comunidad LGBTTTI, pues en los últimos cuatro años no solamente han sufrido una invisibilización sistemática por parte del ejecutivo estatal, sino que no han tenido ningún avance en políticas públicas que garantice sus derechos y les brinden protección como población vulnerable.
Además, señalaron que existe un retroceso de mantener inoperante el Centro para Prevenir la Discriminación del Estado y a su consejo sin sesionar.
Sumado a toda esta violencia institucional, también son blanco de acoso y violencia policial; y se siguen sin reconocer nuestras identidades, las de las infancias trans y la filiación y adopción de las familias homoparentales y lesbomaternales.
Tampoco, según indicaron en su carta, en el estado no existen campañas de prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS), ni se les garantiza el derecho a la salud integral; no hay leyes que sancionen la discriminación ni los crímenes de odio por LGBTQfobia y un muy largo etcétera de cosas por las que aún es necesario salir a marchar.
Por lo tanto, manifestaron que es preocupante que la marcha de este año esté en las manos de “perfiles mercenarios” al servicio de intereses políticos, que priorizan sus ambiciones e interés personales del interés colectivo.
“No sólo la han comercializado sino que le han borrado su carácter de protesta y la han convertido en un “festival de la diversidad” (sic), favoreciendo el espectáculo por encima de la protesta y la exigencia, con la única intención de limpiar la imagen LGBTOfóbica del estado y del mismo gobierno que nos ignora e invisibiliza”, denunciaron.
Aunado a esto, agregaron, “descaradamente pretenden promover durante la marcha a políticos y partidos que nada han hecho jamás por los derechos de la diversidad”.
Edición: Emilio Gómez
Algunos pasajeros fueron eyectados del vehículo, lo que indica que podrían haber estado sin cinturón de seguridad
Afp
Con inversión histórica en seguridad, el municipio busca consolidar la paz y confianza para hacerlo un destino ejemplar
La Jornada Maya
El país caribeño recibe el momento con una verdadera fiesta, miles de personas pasan la noche en vela en Caracas
Afp
Ambas partes acordaron establecer mecanismos para la paz tras la crisis más mortífera en años entre los dos países
Ap