Más de cinco mil personas tiñeron de colores las calles del centro de Mérida durante una edición más de la Marcha del Orgullo.
Representantes de cada letra y de cada punto cardinal de la capital yucateca -y sus alrededores-se dieron cita en punto de las tres de la tarde en el Monumento a la Patria, de donde partió el contingente con rumbo a la Plaza Grande.
No fue hasta dos horas después que el desfile encabezado por la comunidad transgénero de la ciudad zarpó del sitio. Esta letra del colectivo LGBTTTI+ levantó un féretro en memoria del joven José Eduardo Ravelo, quien fue ultimado en la ciudad hace ya casi un año sin que el caso se haya esclarecido del todo.
Las banderas multicolor surcaron los cielos meridanos y sus arterias volvieron a vivir los reencuentros y desencuentros propios de un movimiento tan diverso.
De cualquier modo, las letras que lo integran coinciden en un mismo objetivo: exigir el respeto a sus derechos y erradicar la discriminación de la que históricamente han sido víctimas.
“¡Lesbiana o maricón, respétame cabrón!” gritó al unísono el contingente ante las miradas curiosas de quienes lo vieron transitar sobre la emblemática avenida.
La dinámica sabatina del Paseo de Montejo se modificó para dar paso al despliegue de color y orgullo que implicó la Marcha de la Diversidad Sexual.
Bajo la consigna de “amor es amor” las y los asistentes expresaron su lucha y resistencia mediante baile, canto y drag.
Sendos carros alegóricos sobre el asfalto emeritense rememoraron tiempos carnavalescos, con la monarquía LGBTTTI+ a bordo, con la diferencia de que esta vez fue por una causa concreta: la defensa de sus derechos.
En medio de la algarabía, dos personas desconocidas se funden en un abrazo fraternal que duró varios minutos. Tras ellos, otra sostiene un letrero que reza: “Abrazos de mamá ¡gratis!”. Una a una las personas que han sido rechazadas por sus familias se acercan para dibujar una emotiva postal con el Centro Histórico de fondo.
Al caer la noche, el palacio municipal se iluminó con los colores de la resistencia en conmemoración del Mes del Orgullo. Se trata de una iniciativa del Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual de Mérida cuyos integrantes también formaron parte del movimiento del sábado.
Poco antes de arribar a la Plaza Grande -en donde se llevó a cabo un concierto- una densa lluvia se precipitó sobre la urbe. Pese a las enaguas empapadas, al maquillaje corrido y a las calles encharcadas, el festejo continuó su curso en el corazón de la capital yucateca, para continuar después en otras locaciones.
Edición Astrid Sánchez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero