Yucatán necesita leyes que garanticen los derechos de la comunidad LGBTTTI: activistas

Exigen que se destinen mayores recursos para capacitación en educación cívica y participación ciudadana
Foto: Iepac

En Yucatán urge generar leyes que propicien una mayor participación, derechos y reconocimiento de la comunidad LGBTTTI en Yucatán, coincidieron participantes de la Mesa Panel “LGBT+ en Política: InVisibilidad”, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac). 

Como parte del programa “Abriendo el Debate”, Dafne Isabel Aguilar Martínez (La Muñeca), Ale De La Vega González y Kelly Ramírez Alpuche, de Igualdad Sustantiva, destacaron la importancia de abrir más espacios políticos para la toma de decisiones, con mayor representación de la comunidad en la entidad.

Resaltaron la importancia de llevar esa igualdad al idioma, incluyendo la igualdad para todas las personas, sin restricciones gramaticales.

Aguilar Martínez, mujer trans y directora de Comando Trans Interseccional, consideró que el principal reto que tienen es la aceptación, primero desde el núcleo familiar, y luego ante la sociedad.

En lo jurídico, agregó, existe una deuda histórica con la comunidad trans por el derecho a su identidad, su libre expresión y el desarrollo de su personalidad.

“Las personas LGBTTTI sólo tenemos participación cuando a los partidos políticos les interesa nuestro voto, el voto rosa”, expresó. 

También exigió que se destinen mayores recursos para capacitación en educación cívica, participación ciudadana y talleres en materia política electoral en los que se les invite a participar.

Por su parte, De La Vega González, docente y artista queer no binarie, pidió a la sociedad en general utilizar un lenguaje incluyente al referirse a las personas LGBTTTI “porque les da visibilidad, apertura y reconocimiento a su identidad”.

“Hace falta una profunda política anti patriarcal, anti colonial y anticapitalista, nadie promueve o mantiene en su agenda política la despenalización del aborto o la Ley de Identidad de Género, es nulo el trabajo que hacen en ese sentido”, consideró.

Ramírez Alpuche afirmó que las vivencias definen el lenguaje y también exigió mayores espacios políticos y en la toma de decisiones.

Aseguró que dentro de la comunidad LGBTTTI hay personas con jerarquía, con visibilidad y capacidad administrativa y lamentó que, en ocasiones, cuando las autoridades se acercan a ellas es por la foto o por un interés particular, pero no socializan con su comunidad porque “no somos tan políticamente correctas para la sociedad ni para los partidos políticos”.

 

Nota relacionada: Baños de Facultad de Química de la UADY ahora serán para todo género

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva