Firman convenio para Red de Datos Abiertos en Yucatán

Buscan generar cambios en políticas públicas de contrataciones y en ejecución de obras
Foto: Cecilia Abreu

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), junto con organizaciones de la sociedad civil y el ayuntamiento de Mérida, Progreso y Umán firmaron este martes un convenio para iniciar la Red Estatal de Datos Abiertos (REDA) en el estado. 

María Gilda Segovia Chab, la presidente del Inaip Yucatán, expuso que esta acción tiene el objetivo de generar cambios en las políticas públicas en cuanto a las contrataciones, así como en la ejecución de obras de infraestructura con participación ciudadana.

“Tenemos la convicción de que los datos abiertos facilitan la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración social en la solución de problemas públicos; facilitando el involucramiento de la sociedad civil en el análisis de problemas y en la formulación de nuevas soluciones”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también participó en esta firma, su comisionado, Adrián Alcalá Méndez, dijo que están avanzando para fortalecer los procesos para contrataciones abiertas.

“Considera como eje central el diálogo entre instituciones públicas, empresas, organizaciones sociales, la academia y, en general, cualquier persona que desee incidir en la mejora de los procesos de apertura, como también en la calidad de los datos”.

Con esto, opinó, abonan para un mejor aprovechamiento de los datos “abriendo la posibilidad de impulsar otros proyectos igualmente valiosos en temáticas de alto interés tales como seguridad y justicia, salud y medio ambiente”.

Lizbeth Estrada Osorio, coordinadora del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) comentó que con esta acción facilitan un camino para afrontar retos, contando con información y datos abiertos accesibles y comprensibles sobre proyectos de infraestructura y contratación desde su planeación, financiamiento y construcción.

Así, dijo, también motivarán a la participación ciudadana en el monitoreo y vigilancia para el correcto uso del recurso público, logrando identificar riesgos de corrupción y encontrando oportunidades para mejorar.

“El día de hoy damos paso a un camino que debe llevarnos a que, en un futuro no tan lejano, todos los proyectos de infraestructura y contratación pública en Yucatán, no solo tengan un alto estándar de transparencia y accesibilidad, sino que además podamos identificar elementos valiosos para la construcción de una política pública estatal robusta en materia de datos abiertos”.

 

Lee: Reconocen transparencia de las dependencias de QRoo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador