Hacen un llamado para asegurar acceso a la justicia en el interior de Yucatán

Violetas del Mayab documenta hasta 15 casos de violencia de género al mes
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Defensoras de derechos humanos visibilizan que el interior del estado de Yucatán no está libre de violencia contra las mujeres y la justicia es de difícil acceso y con mayores problemáticas para ejercer sus denuncias.

Con este panorama, Kelly Puc Vázquez, representante de Violetas del Mayab, visibilizó que en su municipio, Motul, la misoginia y el machismo continúan siendo normalizados, ocasionando que la violencia contra las mujeres sea vista como natural y pide que esto cambie.

Hasta ahora, señaló, las mujeres que son víctimas de violencia en el interior del Estado prefieren aguantarse todo lo que les pasa en lugar de denunciar, esto por desconfianza en las autoridades, pero también por falta de visibilidad al tema y sus derechos, poniéndolas en riesgo.

"Este es un llamado a las mujeres del municipio a que no se queden calladas", levantó la voz.

Al tiempo que también llamó a la Fiscalía a guiar los casos hasta el acceso a la justicia, pues lamentó que en la mayoría de los casos no proceden y quedan como carpetazos, al punto que desde su agrupación nunca han logrado que una mujer reciba justicia.

Explicó que esta situación pone en peligro, no solamente a la víctima, sino a otras mujeres que también pudieran llegar a serlo cuando el agresor no recibe ninguna sanción.

Detalló que desde Violetas del Mayab reciben entre 10 y 15 casos de violencia al mes, pero muchas de ellas prefieren no hacer una denuncia formal ante el miedo por las amenazas que reciben de sus agresores, quienes, aseguró, suelen ser personas con poder en el municipio.

En representación de Girl Up Resistencia Feminista Yucatán, igualmente Alejandra González destacó que es necesario mirar hacia el interior del Estado para erradicar la violencia contra las mujeres que allí continúa siendo invisibilizada.

"Se tiene que visibilizar que en Yucatán aún existe violencia aunque se intente demostrar lo contrario, aún no tenemos justicia". subrayó.

Desde su perspectiva, las mujeres de municipios que no son la capital, viven una doble vulnerabilidad hacia sus derechos, pues incluso para poder llevar a cabo sus denuncias requieren de traslados más largos, significando una traba para la denuncia y el seguimiento de ella.

"Sabemos que la Fiscalía y el Poder Judicial no va a hacer lo correspondiente, la Fiscalía no está haciendo su trabajo, no está garantizando el acceso a la justicia a las víctimas; recordar que las mujeres del interior del Estado siguen sufriendo violencia, siguen sin poder acceder a la justicia".

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva