Perspectiva de género, indispensable en la abogacía: Adriana Pérez

En Yucatán, en todos los sectores hay violencia de género, señala la también activista
Foto: La Jornada Maya

Abogacía, una profesión que representa a las personas para exigir y garantizar el cumplimiento de sus derechos, requiere perspectiva de género en una sociedad que intenta coartar las libertades civiles de las mujeres y/u otras identidades.

Adriana Crystal Pérez Cantoral, creadora de Abogada a tu Alcance e integrante de Red de Abogadas Violeta mira que la perspectiva de género en su profesión es necesaria para todas las personas que ejerzan “contemplando que, en nuestro país, en nuestro Estado, en todos los sectores hay violencia de género”.

Opina que esta visión debe aplicarse todos los días, en especial en casos donde las mujeres han sido víctimas directas de violencia, pues las y los abogados están para representarlas y defender sus derechos.

Hoy en día, apunta, las leyes comienzan a reconocer los derechos de las mujeres, gracias a que ya tienen mayor incidencia en la política.

“Estamos en un país que, hay que decirlo abiertamente, es un país machista en el cual a las mujeres nunca se les ha dado el lugar equitativo en la sociedad, recordemos que apenas hasta mediados del siglo pasado la mujer tuvo acceso al voto”.

Desde su visión, las mujeres han vivido una lucha constante por sus derechos y no piden recibir mayores, sino la igualdad y equidad; “que se garanticen nuestros derechos humanos”.

En este Día del Abogado y la Abogada, hace un llamado a la empatía, pues reconoce que incluso ejerciendo la profesión con perspectiva de género y buscando la equidad, enfrentan una lucha constante, para lo cual se requiere preparación y conocimiento en la búsqueda de la protección de las mujeres.

Visibilizó que “hay muchísimas abogadas a las cuales no se les ha dado el crédito que merecen”, por lo que aprovecha esta fecha para nombrarlas: María Asunción Sandoval de Zarco, primera abogada en México; Antonia Jiménez Trava, abogada yucateca y la primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Justicia. “Fue una abogada muy preparada y una persona que verdaderamente luchó por sus ideales”.

En el pasado, era imposible pensar que las mujeres ejercieran como abogadas, “ni siquiera tenían el derecho a opinar públicamente sobre sus preferencias políticas”, por eso resulta relevante mencionarlas, enfatizó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU