Deben tomar más en cuenta a la élite yucateca para nombrar calles: OMSM

Celebran el nombramiento de dos vialidades con mujeres ilustres de la historia estatal
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM) reconoce que es un avance trascendental que ya haya dos vialidades que lleven el nombre de mujeres ilustres de la historia, Antonia Jiménez Trava y Rosa Torre González.

Jiménez Trava fue la primera mujer que se tituló como abogada en la Universidad de Yucatán y la primera mujer en México en presidir un tribunal superior de justicia y Torre González fue maestra, política y feminista mexicana, considerada como la primera mujer en México en ocupar un cargo de elección popular en una época en que las mujeres ni siquiera tenían el derecho al voto.

Y el nombramiento de estas calles “supone un avance respecto a la costumbre de nombrar calles con personajes ligados a la élite yucateca”.

Sin embargo, estos dos nombramientos no han sido los únicos desde 2020 hasta la fecha, sino que han sido nueve para reconocer a personas destacadas de la política, la música y la sociedad civil, así como a países y organizaciones supranacionales. 

Y, aunque celebraron las dos vialidades nombradas por estas icónicas mujeres, señalaron que los otros nombramientos presentan deficiencias en los criterios para designar y autorizar los nombres, tales como la longitud.

“Los nombres de calles muy largos implican mayores retos en el rotulado de señales informativas de destino y nomenclaturas”, señalaron; indican que esto no es práctico en la vida cotidiana y deberían ‘economizar’ los nombres, es decir, hacerlos más breves.

Para lograr esto, sugieren evitar títulos profesionales u honoríficos como parte del nombre, así como omitir el segundo nombre de pila cuando es posible, pues finalmente las personas se refieren a las avenidas con una o dos palabras, como es el caso de “la Correa Rachó” o “la García Lavín”.

En el caso de los nombres institucionales, también recomiendan abreviarlos, para que sean fáciles de recordar, evitando siglas o acrónimos; por ejemplo, en lugar de “Av. Organización de las Naciones Unidas”, utilizar “Av. Naciones Unidas”. 

Señalaron que deben evitarse nombres que estén relacionados con quienes circulan en la vía pública, tales como “Av. Del Ciclista”, “Av. Del Peatón”, “Av. Del Automovilista”, etcétera.   

En cuanto a la extensión de los tramos, refirieron que las denominaciones deben abarcar la mayor extensión posible en las avenidas, contando con inicios y finales bien definidos y evitarse tramos pequeños que parecen una misma vialidad con diferentes nombres (como ocurre con la Av. José Díaz Bolio y la Av. Del Rogers).

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU