Foto: Abraham Bote Tun

Para poder contar con un transporte de calidad y garantizar el derecho a la movilidad hay que acabar con las mafias que controlan las concesiones, manifestó Daniel Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).   

"Siempre tiene que estar encima el bienestar de la sociedad, y no otros intereses. No nos dejemos vencer por los intereses, que no sea aquí no me meto con el transporte público, aquí no modificó porque la cosa se va a poner difícil con la mafia que lo maneja", indicó. 

¡No!, agregó,  "por encima de todo, asumamos principios generales en donde nos vamos a ir con todo... Para hacer una verdadera transformación requerimos unidad y poner por encima de todo el interés de la población".

“Y garantizar: un transporte público eficiente, de calidad que nos permita garantizar el derecho a la movilidad. ”

Durante la clausura del 22° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad. que se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI, este viernes 29 de julio, expuso que el Estado debe garantizar el derecho constitucional a la movilidad, con calles donde la gente pueda caminar mejor y garantizar que no habrá más muertes en accidentes viales. 

Fajardo Ortiz recordó que el derecho a la movilidad ya está contemplado en el artículo 4 de la Constitución, algo que se ganó a partir de una lucha, un movimiento de la sociedad civil y una exigencia de no más muertes. 

A nivel nacional , detalló que más de 15 mil personas pierden la vida en accidentes viales en promedio, y se registran más de 300 mil accidentes viales al año . 

De acuerdo con el funcionario federal, todo esto es ocasionado por una falta de considerar este derecho; para reconocerlo hay que asumir que las personas nos movemos de manera diferente y cada persona tiene características socioeconómicas distintas y por lo tanto usa medios distintos para desplazarse. 

Entonces, recalcó, el Estado, los gobiernos, los congresos y demás organismos deben garantizar que todas las personas se puedan mover con seguridad. 

Explicó que existe la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada por unanimidad, la cual obliga a que se haga efectivo este este reclamo social de no más muertes. "Hay que dar respuesta a la sociedad, con espacios donde la gente pueda caminar mejor y segura", expresó. 

En todo el país, indicó que 20 por ciento de la población se mueve en auto y 80 por ciento a pie, transporte público, o bicicleta; sin embargo las inversiones que se realizan están" al revés", pues reveló que 80 por ciento del presupuesto de los estados se invierte en vialidades y sólo 20 por ciento para las banquetas, ciclovías y transporte, lo cual debe cambiar y colocar siempre como prioridad el interés común de la ciudadanía y no otros, según afirmó. 

Por otra parte, indicó que pronto se instalará el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, para crear una estrategia nacional, se harán foros en todo el país, uno en Mérida, para recabar reflexiones, opiniones, e información. 

Angélica Vesga, directora ejecutiva interina del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) México, y secretaria técnica de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), indicó que durante el encuentro se avanzó en la construcción de políticas que ayuden a derivar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en procesos claros, para que realmente sea posible su aplicación y así garantizar el acceso a las oportunidades de salud y educación.

"La movilidad puede ser la solución para reducir las brechas y desigualdad que tenesmo en el país no debe verse como un problema o sólo para descongestionar las vías, sino para que las personas puedan garantizar sus derechos", expresó. 

Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco y presidente de la AMAM, comentó que el derecho a la movilidad permite llegar a otros más, sin el primero no se puede tener acceso a la educación, al trabajo, y otras actividades que debemos tener como ciudadanía. 

Por eso recalcó la importancia de la ley de movilidad que debe ser armonizada y replicada en cada uno de los estados del país. 

También, destacó que uno de los compromisos que se establecieron en este foro fueron cero muertes, cero emisiones contaminantes y cero exclusión en la movilidad  y transporte en las ciudades.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador