Cómo impactan los megaproyectos a la comunidad maya y las consecuencias de la pandemia del Covid-19 a este sector de la población son dos de los temas que se abordarán en mesas de análisis organizadas por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).
Como parte del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, el Indemaya realizará diversas actividades académicas, talleres, así como eventos culturales en municipios del interior del estado.
En rueda de prensa, realizada este 3 de agosto, Eric Villanueva Mukul, titular de la dependencia, informó que Oaxaca y Yucatán son los dos estados con una población indígena mayor al 50 por ciento; el primero con 65 por ciento y el estado con 63 por ciento.
Asimismo, detalló que Yucatán es el estado con mayor población hablante de lengua maya con 23 por ciento de la población. Por eso, indicó que “se le debe dar el realce que se merece en este día, pues durante más de 500 años las poblaciones indígenas han sufrido situaciones de colonialismo, con gobiernos autoritarios y dictatoriales e intentos de exterminio de los pueblos originarios".
El funcionario resaltó que Yucatán es reflejo de la resistencia y lucha que ha tenido el pueblo maya para preservar la cultura y su lengua ante estas problemáticas.
Actividades del Indemaya
Algunas de las actividades que se harán, según dio a conocer, son dos mesas panel, donde participarán ocho panelistas, que tiene con el fin discutir y reflexionar sobre la importancia de los pueblos indígenas y su trascendencia.
Uno de los temas será "Análisis antropológico de la lengua y la cultura maya en la actualidad, en relación a la pandemia del Covid-19", donde se discutirá las implicaciones y retos que ha enfrentado la comunidad maya en estos dos años de la emergencia sanitaria.
La segunda mesa abordará el tema de Medio ambiente y territorio y cultura amenazadas, el impacto de los megaproyectos en zonas rurales de Yucatán. Estos eventos se harán el día 8 de agosto en el Gran Museo del Mundo Maya.
Luego, el 9 de agosto, se realizará un evento cultural en la cabecera municipal de Yaxcabá, zona de las más típicas donde se preserva la cultura maya, ahí se inaugurará una exposición artesanal, se realizará una ceremonia maya; también habrá bailes tradicionales de jarana, entre otras cosas.
También entregarán reconocimientos a 11 personas destacadas de la cultura maya, como doña Evelia Arce Escamilla, famosa por preparar los tradicionales huevos motuleños.
Así como Leovigilda Canul Poot, cocinera tradicional, conocida como la Tía de Kau, ubicada en el municipio de Kaua, a 10 minutos de de Valladolid.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada