Hasta ahora, en Yucatán ningún caso de violencia digital a concluido con sentencias que castiguen a agresores y garanticen la reparación del daño para las víctimas; desde el Frente Nacional Para la Sororidad en Yucatán, Emma Arteaga informa que, en promedio, dan acompañamiento a dos casos por semana sobre este tipo de violencia.
Entre las denuncias por violencia digital, señaló, están también casi 200 acusaciones interpuestas contra páginas que difunden y venden contenido íntimo sin consentimiento, sin que éstas tengan avances en favor de las víctimas.
Mónica es una joven que fue víctima de esta violencia desde que tenía 16 años y, a pesar de que su caso fue el primero en la entidad en avanzar, luego de que una jueza indicara que su caso requería una investigación exhaustiva, el proceso legal no ha avanzado en su favor.
La joven fue víctima de 11 compañeros en la escuela, quienes vendían contenido íntimo de ella por 50 pesos y, además, la acosaban con burlas e insultos hacia su persona y su cuerpo hasta el punto de que ella decidiera salirse de la escuela.
Tras esto, el acoso no se detuvo, situación que incluso la llevó a intentar suicidarse; ahora, esta situación que inició desde 2019 continúa sin otorgarle justicia, como ocurre con muchos otros casos que son denunciados.
Tan solo el Frente Nacional Para la Sororidad en Yucatán señala que recibe al menos ocho al mes, es decir, por lo menos 96 casos al año estarían sin resoluciones a su favor en Yucatán.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada