'Contrayerba: monólogos de mujeres mayas', obra que visibiliza el olvido

Retrata también la discriminación e injusticias a este sector; será presentada en Mérida
Foto: Abraham Bote Tun

Contrayerba: monólogos de mujeres mayas, obra de la Colectiva Contrayerba, retrata la historia de cuatro mujeres mayas de diversos oficios ancestrales, una yerbatera, una partera, una espiritista y una trabajadora sexual; todas contadas de manera digna.  

Además, se retratan las discriminaciones, injusticias, prejuicios y el olvido que han pasado y siguen pasando en sus comunidades y en las urbes, bajo la interpretación artística de Jazmín Alhelí y Christi Uicab Martín, y Gladiola Chi Roldán en la escenografía.   

La puesta en escena, beneficiaria del Fondo Municipal para Jóvenes Creadores 2022, será presentada el 9 de septiembre en la Academia Municipal de Lengua Maya Itzimná ubicada en el barrio de La Ermita- a las 19 horas; el 23 de septiembre en la comisaría de Cholul a la misma hora, y el 7 de octubre en el Centro Cultural Olimpo, a las 20 horas.

Esta obra es una adaptación del libro de relatos U yóol xkaambal jaw xiw de la escritora Ana Patricia Martínez Huchim. Está enfocada a jóvenes y personas adultas pues retratan temas como el trabajo sexual, algo que antes no era bien visto o que no se visibilizaba, además de que se cuentan historias de mujeres que han vivido diferentes tipos de violencia; y contará con narraciones en español y diálogos en lengua maya. .   

Uicab Martín explicó que Contrayerba: monólogos de mujeres mayas busca reflejar la vida de cuatro mujeres que ejercen un oficio tradicional al interior del estado de Yucatán: la yerbatera, la partera, la espiritista y la trabajadora sexual. 

“Buscamos visibilizar le olvido que están sufriendo actualmente los saberes ancestrales y representar con dignidad sus vidas”, señaló.   

Dentro de la historia, indicó la artista, se remarcan mucho las injusticias, el estigma y prejuicio por ejercer estas labores, que siguen presentes hoy en día, y sobre todo el olvido en que estas mujeres que viven y mueren; “nadie las reconoce o quedan recordadas como las brujas y charlatanas. Nuestra obra busca representar con dignidad sus historias de vida”.  

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

La creadora escénica precisó que este olvido se da dentro de las mismas comunidades, de las urbes y las políticas. En muchos lugares, aunque existen las leyes, por usos y costumbres se decide no escucharlas cuando denuncian alguna situación de violencia.   

Afirmó también que la obra es una llamada a reflexionar para emprender acciones que protejan a las mujeres mayas, principalmente, a quienes se dedican a estas labores. “Tenemos una postura política al recordar que hay mujeres que todavía no obtienen el reconocimiento pleno de todos sus derechos”, subrayó.   

Por otro lado, explicó que estarán dos actrices en escena, ella y Jazmín Alhelí, quienes en total representarán a más de 30 personajes; nunca abandonan el escenario, como protagonistas o como personajes secundarios que envuelven la vida de cada una de las mujeres.   

“Somos dos mujeres dejando el sudor y toda la energía en la escena, también lo hacemos a través del teatro de objeto y físico, el cual nos permite cambiar de posturas, voces o tomar un sombrero u otra prenda y nos convertimos en otro personaje u objeto”, expuso.   

Para la compra de boletos se pueden comunicar al número 99 93 32 31 44 o a través del Facebook Colectiva Contrayerba.

 

Lee: Festival Héctor Herrera 'Cholo' 2022 conmemora a uno de los exponentes del teatro regional


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza