Del 24 al 27 de agosto, la ciudad de Mérida vivirá el Festival Audiovisual Feminista que organiza la colectiva Reflexión y Acción Feminista con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en este séptimo arte.
“La frase del festival es ‘encontrarnos para crear’ y, como colectiva, como Reflexión y Acción Feminista, creemos en la apuesta de tener espacios para nosotras. Creo que históricamente se nos ha segregado de muchas industrias, incluyendo la del cine, para nosotras es importante que estos espacios sean presenciales porque creemos que podemos crear redes desde ahí”, Andrea Pacheco, representante de la agrupación.
Desde la visión de Andrea Pacheco y su colectiva, eventos como este permiten mirar quién está haciendo cine en lo local, conocer qué mujeres están interesadas en crear producciones audiovisuales, así como quiénes llevan cámaras, quiénes sonido, etcétera.
“También poder dialogar con un público diferente que pueda contarnos cómo perciben lo que las mujeres están haciendo en el cine”, comentó.
Además de los propios diálogos que tendrán paso en el festival, espera que también las mujeres abran estas conversaciones con sus amistades sobre estas y otras películas.
En esta ocasión, el evento cuenta con una selección de 10 materiales con funciones abiertas para todo público y, además, con una convocatoria que aún recibe propuestas de cortometrajes y producciones (disponible hasta el 19 de agosto).
También te puede interesar: 'Resistencias fílmicas' muestra el panorama de las mujeres en el cine
Durante el festival, impartirán cuatro talleres dirigidos específicamente a mujeres: Miradas cinematográficas de pueblos originarios, Curso básico de fotografía para cine independiente, Lenguajes audiovisuales para la no ficción y Taller de Ddrección de actores y actrices; encabezados por Yaremi Chan, Maricarmen Sordo, Yessenia Novoa y Laura Charles, respectivamente.
Los talleres impartidos por Yessenia Novoa y Laura Charles serán gratuitos y los que ofrecen las artistas locales, Yaremi Chan y Maricarmen Sordo, recibirán una cuota de recuperación voluntaria por su trabajo y pueden inscribirse a través de sus redes sociales: Facebook e Instagram.
Este año, el evento tendrá las siguientes sedes: el Teatro Armando Manzanero, en la cineteca Manuel Barbachano Ponce y la cafetería Sempere, iniciando la primera función a las 17 horas y finalizando la última a las 21.
¿Cómo inició este festival?
En 2018, tuvieron su primer festival luego de vivir un taller de cine feminista y “ahí se abrió el interés de proyectar trabajos que estuvieran hechos por mujeres”, aunque al principio pensaban transmitir películas durante un día, al final tuvieron más de 50 producciones convirtiéndose en un festival de cuatro días, recordó.
Desde allí, la convocatoria tuvo más alcance del que esperaban, pasando de recibir propuestas a nivel nacional hasta recibir de toda Latinoamérica, con presencia de México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y España.
“La dinámica era tener un espacio en donde nos encontráramos y pudiéramos disfrutar y ver qué están haciendo las mujeres en la producción audiovisual”.
Además, tuvieron seis talleres en torno al tema dentro de su colectiva, como parte de uno de sus ejes de trabajo: mujeres creadoras; sin embargo, al darse cuenta de todo el trabajo que implicaba la realización de un festival como este, decidieron realizarlo cada dos años y, la segunda edición, tuvo que posponerse hasta ahora debido a la contingencia por Covid-19.
“No queríamos que fuera un espacio virtual porque creemos que encontrarnos es bastante importante”, finalizó.
Lee: Fullframe Academy realiza segunda exposición de fotografía en Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad
La Jornada Maya
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada