Docentes de educación básica manifestaron sus inconformidades bloqueando este miércoles la calle 25 de la García Ginerés, donde está ubicada la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), visibilizando que este 2022 entregaron muy pocas horas en bases permanentes e incluso quienes tuvieron altos puntajes y podrían acceder a ellas, no lo consiguieron por la disminución de las plazas ofertadas.
Jacqueline Álvarez, maestra de matemáticas, expuso que este año únicamente entregaron cuatro bases permanentes en su área, siendo que en años anteriores ofrecían 10 como mínimo; “nos dicen que en un estado de 106 municipios sólo hubo cuatro jubilaciones…”.
Aunque español y matemáticas suelen ser las materias que tienen más horas, en esta ocasión recibieron la misma cantidad de horas que otras materias como ciencias naturales, educación cívica y ética, entre otras, lamentó.
“Sabemos que mínimo, a primera instancia, debería haber 10 bases […] Aparte ya estamos a punto de empezar el ciclo escolar, el lunes, y ni siquiera nos han convocado a contratos”.
Este 2022, dijo, pasó lo que nunca antes, a partir de la quinta persona de la lista de resultados (de quienes presentaron examen por su base) ya están dando contratos solamente y no base permanente y, además, aún no les dan aviso para presentarse.
Visibilizó que la importancia de adquirir una base y no un contrato radica en que no generan antigüedad y les cortan el contrato cada tres meses para pagarles de forma trimestral y no mensual, no recibir pago por vacaciones, así como enviarles a lugares lejanos; “la misma SEP piensa que uno va a vivir por vocación”.
“Nos ha costado mucho estar en los primeros lugares y es una lástima que veas tu número de prelación y tengas toda esa esperanza de que, por fin, después de tanto tiempo te va a tocar una base y te dicen ‘sólo hay cuatro’ […] Es muy frustrante ver toda la situación”.
Este año, ella quedó en la posición número 12 en los resultados y, al verlo, esperaba alcanzar su base, sin embargo, se enteró de que sólo otorgarán cuatro esta vez, “lo único que queremos es que nos den lo que nos hemos ganado”.
Jesús García también manifestó su situación, en la especialidad de educación física, quien exhibió que cada año disminuyen las plazas definitivas que entregan y, en este proceso, solamente entregaron 12 horas, es decir, una plaza.
A pesar de esto, por medio de la plataforma oficial de Oficina de Información de la Carrera de las Maestras y los Maestros de Yucatán (OFICAMMY) constataron que hay 51 horas disponibles de manera definitiva, es decir, para cuatro bases permanentes. “Estamos exigiendo la aparición de esas otras 39 horas, que sean repartidas”.
Al entablar diálogo con un representante de la Segey, cuyo nombre omitió, les dijeron que esa documentación –donde indican las horas disponibles– es falsa, a pesar de que está en la página oficial.
En octubre, cuando esperan más jubilaciones, también exigen que oferten las plazas, pues aseguró que jamás en educación física han otorgado únicamente una plaza.
Además, continuó, implementaron la asignatura Vida Saludable y considera que quienes cuentan con la formación para darla son precisamente las y los maestros de educación física, “no es simplemente que no tengamos trabajo, sino un agravio hacia las infancias porque no están teniendo acceso a la salud, a la actividad física y una vida sana”.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada