Los productos de ocho artesanas emprendedoras de Yucatán estarán presentes del 8 al 12 de septiembre en la Fashion Week 2022 de Nueva York, donde esperan encontrar oportunidades para exportar sus productos y dar a conocer de forma internacional las artesanías que realizan desde la entidad yucateca.
Lograr esto requirió de mucho esfuerzo y sororidad, contó Nayeli Hernández Crespo, fundadora de Comunidad Fortalece (comunidad con más de 200 emprendedoras activas en Yucatán), pues necesitaron unirse para solventar su presencia en la pasarela.
Entre todas, detalló, tuvieron que pagar mil dólares (alrededor de 20 mil pesos), objetivo que lograron gracias a una rifa que hicieron con 100 boletos de 150 pesos con productos de las mismas artesanas, además, también realizaron talleres para juntar el dinero.
Llegar hasta Nueva York en esta semana de la moda, no solamente es dar a conocer el talento local, opinó, sino también impulsar el desarrollo económico de las familias y los proyectos de las ocho emprendedoras.
Jennifer Fajardo, representante de Índigo Soul, explicó que “esta plataforma es la primera plataforma para mexicanos en Nueva York en la semana de la moda”, donde el país estará presente con talleres, conferencias y paneles, así como la pasarela en donde estarán presentes las ocho emprendedoras de Comunidad Fortalece que será el 11 de septiembre a las 16 horas (hora CDMX); para adquirir los boletos dejaron a disponibilidad la página web: https://www.indigosoulnyc.com/nyfwtickets.
Cada boleto tiene un valor de 30 dólares, es decir, alrededor de 600 pesos mexicanos; invitaron a comprar un ticket por familia para vivir el encuentro.
Resaltó que en New York hay mucha gente que valora el trabajo de las artistas y el trabajo manual, especialmente por la pasión que es evidente en los productos que exhiben, “hay muchísimo interés por conocer el arte, conocer quién hace el arte y adquirirlo”.
Esperan que dar a conocer sus productos durante esta semana se convierta en el impulso hacia oportunidades que conecten a las artesanas con clientela potencial ubicada en New York u otros lugares. “Juntas ponemos el diseño mexicano a los ojos del mundo”.
Algunas de las marcas y emprendedoras son: Diana Cervera con Artemiss (zapatos); Mildred Ramírez con prendas elaboradas con punto de cruz, Antalika’a; Berenice González, diseñadora de piezas únicas con fibra natural de henequén; Sara Mora, con Arte en Aretes SM diseña joyería con cuatro técnicas: alambrismo, crochet, macramé y engarce; Alba Herrera, trajes de baño; María del Carmen Aguilar, encaje inglés artesanal con su marca Karmissa; Irene Manzanero, joyería en madera con la marca Buri.
Punto de cruz viaja desde Teabo hasta New York en esta Fashion Week 2022
Con su marca Antalika’a (manos con alma), Mildred Ramírez combina el punto de cruz y el bordado tradicional para crear piezas que pueden lucirse en el día a día, “que yo pueda vestirme de manera elegante sin olvidarme de dónde yo vengo”, es uno de sus objetivos fundamentales.
Desde que Mildred tenía 12 años comenzó a desbaratar y rediseñar su ropa con nuevos diseños, pues sentía gran interés por la moda y, sin haber tomado clases de costura, confección o diseño, aprendió de forma autodidacta hasta mejorar sus técnicas.
“Desde niña comencé a combinar mi ropa con el punto de cruz y con el bordado a mano, ya con el tiempo me llamó mucho el bordado a máquina porque mi vecina se dedicaba a bordar mucho con la máquina de pedal y me llamaba mucho la atención y lo aprendí”, explicó la artesana.
Así, con un aprendizaje que surgió desde su interés y gracias a que miraba a su mamá hacer punto de cruz y a su vecina costurar con máquina, fue mejorando hasta que, en 2014, decidió iniciar su marca propia.
Logró esta meta, gracias a que encontró apoyo en la Comunidad Fortalece y formó parte de la incubadora Neos de la UTM, patrocinada por la Fundación Kellog’s, quienes fueron hasta Teabo para brindar capacitaciones a mujeres que tengan emprendimientos, donde ella misma se capacitó y formalizó su negocio.
Antes de esto, “yo mayormente hacía trajes para bodas, quince años, bautizos, uniformes de la escuela”.
Ahora, sus piezas las crea al 100 por ciento y, gracias a que está participando en diversos eventos, incluyendo la Fashion Week, ha podido contar con la colaboración de cuatro mujeres de su municipio que la apoyan con la elaboración del punto de cruz en sus piezas.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada