La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) anunció su Temporada No.38 que comprende el período de septiembre a diciembre. Durante la jornada, ofrecerá 11 programas con 34 obras maestras incluyendo las de los pianistas Manuel Escalante y Fernando Saint Martin, así como los violinistas Karim Ayala Pool y Cristopher Collins.
En rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Música, el director general de la OSY, Juan Carlos Lomónaco, destacó que esta temporada contará especialmente “con mucho talento yucateco”, esto a fin de aprovechar los recursos al máximo.
El maestro Lomónaco detalló que, en conjunto con el Fideicomiso Garante de la OSY (Figarosy) y su Patronado, se dispuso de un amplio y variado repertorio con 34 obras maestras de 25 grandes autores, entre ellos, conocidos exponentes del nacionalismo musical mexicano, con la participación de cuatro solistas y tres directores invitados.
En cuanto a los solistas, informó que entre ellos se encuentra el pianista yucateco de corte internacional, Manuel Escalante, quien presentará el Concierto para piano y orquesta No.23 de Mozart, y Karim Ayala Pool, que interpretará el Concierto para violín de Mendelssohn.
En el programa, prosiguió, también se encuentra el violinista estadounidense Christopher Collins para la Fantasía escocesa de Bruch y el pianista Fernando Saint Martin que tocará el Divertimento para piano y orquesta de Joaquín Gutiérrez Heras.
Como narradora y titular del Taller de Ópera de Yucatán y coros, María Eugenia Guerrero intervendrá en las obras La historia de Babar, el pequeño elefante de Poulenc y el Hallelujah de El Mesías de Handel.
En el plano del manejo de la batuta, el público captará estilos y formas de interacción de los reconocidos directores de orquesta Roberto Beltrán Zavala, Alejandro Basulto y Gustavo Rivero Weber.
La Orquesta iniciará su nuevo ciclo de conciertos los días 9 y 11 de septiembre con lo mejor del repertorio de música mexicana de concierto, que incluye el Danzón No.2 de Arturo Márquez, Tribu del yucateco Daniel Ayala y el vals Sobre las olas de Juventino Rosas.
La temporada, señaló Lomónaco, cerrará los días 9 y 11 de diciembre, cuando la OSY ofrecerá doble función de gala con En las estepas de Asia Central y Danzas Polovtsianas de Borodin y la Obertura y tres danzas de La novia vendida de Smetana; además del Hallelujah de Zadok, El sacerdote de Georg Friedrich Handel y Dry your tears, Afrika de John Williams.
Las transmisiones de la OSY permanecerán a través de sus cuentas oficiales en Facebook y YouTube, así como mediante su Sala de Conciertos Virtual, esto con el fin de que personas de otros municipios e incluso latitudes puedan disfrutar también del repertorio, explicó Miguel Escobedo, director del Figarosy.
“Con la camiseta puesta”
Tras manifestar su emoción por el inicio de esta temporada, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo aseguró que “tiene la camiseta puesta” por la OSY.
“Esto es porque considero que es la mejor orquesta del país. Yo soy maestra y mi fuerte siempre fueron las artes. Estoy convencida de que la música transforma las sociedades y eso lo tenemos muy presente”, concluyó.
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero