TSJ de Yucatán analiza posible sanción a juez Elsy Villanueva por queja de víctima

La juzgadora es señalada por falta de perspectiva de género en tentativa de feminicidio
Foto: La Jornada Maya

Tras la queja en contra de la juez Elsy del Carmen Villanueva Segura por su falta de perspectiva de género al calificar como lesiones una denuncia por tentativa de feminicidio, Mario Alberto Castro Alcocer, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Yucatán, anunció que si hay alguna falta por parte de la impartidora de justicia se aplicará una sanción.

“La queja que interpuso ella (la víctima) ayer ante la Judicatura es por responsabilidades administrativas y el Consejo de la Judicatura tiene la responsabilidad de analizarla y si hay alguna falta, castigarla”, comentó el magistrado presidente también del Consejo de la Judicatura.

Castro Alcocer manifestó que el Poder Judicial del Estado está en contra de cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres y aseguró que estará al pendiente de lo que resuelva la sala a la que le corresponde analizar el recurso de apelación que pide que el caso se considerado tentativa de feminicidio.

 

Nota relacionada: Víctima de intento de feminicidio presenta queja contra jueza por reclasificar su caso a lesiones

 

La jueza Elsy del Carmen Villanueva Segura fue reportada por falta de perspectiva de género al calificar como lesiones el doble estrangulamiento de un hombre en contra de su ex pareja.

Villanueva Segura no tomó en cuenta los antecedentes de violencia familiar durante la relación ni el hecho de que el ataque ocurrió porque la víctima se negó a continuar una relación con el imputado.

Al respecto, el magistrado Castro Alcocer recordó que los juzgadores tienen la obligación de aplicar la perspectiva de género en sus resoluciones.

“La perspectiva de género es una obligación de los juzgadores, todos los juzgadores; de hecho, todos los operadores de justicia tienen la obligación de interpretar los hechos e interpretar la ley con perspectiva de género, es parte de sus obligaciones, tienen que hacerlo. No sólo los jueces sino todos los operadores de justicia”, sentenció.

El titular del Consejo de la Judicatura informó que los jueces y juezas tienen nombramientos por periodos de cuatro años y una vez que vence este periodo están sujetos a una ratificación.

“Cada vez que se hace una ratificación o no se revisan los antecedentes, se revisan precisamente las quejas para analizar cuál es el funcionamiento del juez”, explicó.

El magistrado recordó a la ciudadanía que cuando alguna de las partes considere que las personas impartidoras de justicia se han conducido indebidamente existe el derecho de interponer una queja para que el Tribunal Superior de Justicia revise la resolución. 

 

Lee también: Justicia sin perspectiva de género es sinónimo de impunidad


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo