A fin de preservar las tradiciones en Yucatán, el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) presentó la novena edición del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”, que regresa luego de tres años. La convocatoria está abierta desde el día de hoy y hasta el 14 de octubre, para que el 18 de octubre se lleve a cabo la evaluación de los trabajos en el Gran Museo del Mundo Maya (GMM).
En las instalaciones del Instituto, Paulina Viana Gómez, directora de Desarrollo Artesanal recordó que la última edición de esta iniciativa se llevó a cabo en 2019, por tanto, casi han pasado tres años desde que se canceló el certamen por motivos de pandemia.
“El motivo de este concurso es el fomento de las artesanías, específicamente en la rama artesanal textil del bordado; ya sea a mano o a máquina”, precisó.
En el concurso, explicó, podrán participar todas las personas artesanas de Yucatán que elaboren productos con técnicas, materiales y diseños tradicionales: “Es importante hacer notar que estamos abiertos a recibir nuevas propuestas de diseño que mantengan la identidad cultural del estado”.
En cuanto a las categorías del certamen, detalló que serán tres: bordado a mano o punto de cruz (xoc bi chuy); bordado a máquina de pedal; y el rescate de técnicas, como xmanikté, chuy cab, entre otras.
“Hay algunas técnicas que incluso son prehispánicas y las tenemos identificadas en algunas comunidades en el interior del estado”, resaltó.
La funcionaria destacó que la bolsa total del concurso “Addy Rosa Cuaik” será de 100 mil pesos en esta ocasión, los cuales se dividirán entre 24 ganadores, así como un galardón estatal de 20 mil pesos. En cada una de las categorías, abundó, habrá un primer lugar de 10 mil pesos; un segundo de 7 mil; y un tercer lugar de 5 mil pesos.
“Además, estamos preocupados y ocupados de que nuestros jóvenes sean conscientes del quehacer artesanal, es decir, que busquen preservar nuestras tradiciones”.
En ese sentido, continuó, también se contará con siete menciones honoríficas para personas mayores de 60 años, de mil pesos cada una; e igual número para personas menores de 20 años.
Las piezas que se presentarán para registro en el concurso deberán tener un tiempo máximo de elaboración de un año; y es requisito que no hayan participado en otros concursos, expuso Paulina Viana.
“Este es un concurso de bordado textil, es decir, no solamente estamos hablando de blusas, vestidos, ternos o hipiles; sino también de almohadas, juegos de sábanas, toallas, paños de cocina, etcétera”, explicó.
En cuanto al jurado, mencionó que estará integrado por personas expertas en arte popular y artesanía. El fallo, el próximo 18 de octubre en el GMM, será irrevocable; y el 31 de ese mismo mes se estarían entregando los premios en sede por confirmar.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero