Con el objetivo de devolver a la sociedad algo de lo que “les han dado”, el albergue Oasis San Juan de Dios -actualmente dedicado a la atención de personas infectadas con VIH- pretende expandir sus horizontes y atender a otros grupos en situación de vulnerabilidad. Es por ello que el próximo 2 de octubre llevará a cabo una kermés.
“(Al complejo) no se le ha dado mantenimiento ni en pintura, ni en plomería, hay muchos desperfectos. Fue a raíz de la pandemia que todo se detuvo y durante la misma murió el fundador del albergue (Carlos Benavides)”, lamentó Miguel Manjarrez Torres, guía espiritual del albergue.
El religioso lleva año y medio colaborando con el sitio. Contó que inicialmente únicamente iba los domingos a la misa y a partir de ahí convocó a más personas para que apoyen -por ejemplo, con ropa- para que los habitantes monten un bazar.
“De unos meses para acá nos hemos visto en la necesidad de ampliar esto, porque hace falta mucho mantenimiento y es costoso”, sentenció.
El albergue Oasis, recordó el padre Manjarrez, tiene capacidad para 70 personas. No obstante, actualmente únicamente hay 20 y la idea es habilitarlo para que pueda recibir a más personas que estén en busca de ayuda.
“Estamos abiertos a recibir a más gente, pero necesitamos poner el lugar en condiciones habitables para quienes lleguen. Es así como surge la inquietud de hacer una kermés”, detalló.
El evento, prosiguió, se llevará a cabo el domingo más cercano a la conmemoración del día de San Francisco de Asís, patrono del albergue: Será el próximo domingo 2 de octubre.
Ese día, señaló, habrá confirmaciones y tras la eucaristía también realizarán una venta de comida, se presentarán números artísticos y otros atractivos para deleitar a quienes asistan para apoyar la causa.
Para la gente relacionada con Oasis San Juan de Dios, el fallecimiento de don Carlos Benavides, su fundador, fue un golpe muy duro en todos los sentidos, señaló el clérigo.
“Primero porque Carlos era quien daba todas las atenciones y hacía todos los trámites. Cuando falleció también representó un golpe emocional, ya que para muchos de ellos era el ‘papá’. Se nos fue una persona muy querida”.
Luego del deceso se hicieron cada vez más evidentes las necesidades que había que cubrir y, a la par, surgió la inquietud de abrir el sitio para otros grupos vulnerables.
“Hemos entendido que el VIH, a pesar de ser un virus que por muchas décadas trajo muerte, actualmente es algo crónico y más controlado, así que están en pláticas de abrir las puertas a otros grupos, como personas en situación de calle”, expuso.
El padre Manjarrez celebró que quienes habitan el albergue busquen devolver a la sociedad un poco de la ayuda que ellos recibieron en su momento, quieren ser agentes de una mejora en la comunidad, declaró.
Además de asistiendo a la kermés, se puede apoyar a la causa donando algún producto para su venta durante el encuentro, o bien, brindando un espectáculo cultural para el disfrute de quienes asistan. Para ello, los interesados se pueden comunicar al 9981188084.
La kermés del albergue Oasis San Juan de Dios se llevará a cabo el próximo domingo 2 de octubre a partir de las 10 horas con la celebración eucarística, y a las 11 será el evento. El complejo se ubica sobre la carretera Conkal-Chicxulub.
También te puede interesar: Anuncian acuerdo para facilitar el acceso al primer inyectable para prevenir VIH
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada