Anuncian acuerdo para facilitar el acceso al primer inyectable para prevenir VIH

La farmacéutica ViiV cederá la licencia que permitirá la producción genérica del medicamento
Foto: Juan Manuel Valdivia

La iniciativa sanitaria internacional Unitaid anunció hoy un acuerdo con la farmacéutica británica ViiV para ceder la licencia de fabricación el medicamento cabotegravir, el primer inyectable para la prevención del contagio del virus VIH del sida, con lo que se espera facilitar su acceso a los más necesitados.

El acuerdo "permitirá la producción genérica del primer y único inyectable de larga duración para prevenir el VIH en 90 países" donde se concentra 70 por ciento de las nuevas infecciones de este virus causante del sida, indicó Unitaid en un comunicado.

Una inyección con este fármaco, que hace siete meses obtuvo su primer permiso de comercialización por parte de reguladores nacionales, ayuda a proteger de la infección de VIH durante dos meses, cuando otros fármacos administrados por vía oral han de ser tomados a diario, o antes y después de las relaciones sexuales.

El acuerdo entre Unitaid y ViiV, empresa creada conjuntamente por los gigantes farmacéuticos Pfizer y GlaxoSmithKline, "dará a un selecto grupo de fabricantes la posibilidad de desarrollar, manufacturar y distribuir versiones genéricas del cabotegravir", resumió la iniciativa internacional.

El acuerdo se anuncia un día antes del comienzo de la 24ª Conferencia Internacional sobre el Sida en Montreal (Canadá), y en la misma jornada en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el fármaco en su lista de medicamentos recomendados para la prevención del contagio del virus VIH.

La comunidad internacional "debe considerar esta segura y altamente eficaz opción para prevenir la infección en colectivos en riesgo", destacó la OMS en otro comunicado.

El Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) indicó en su informe anual, publicado este miércoles, que alrededor de 1.5 millones de personas se contagiaron del virus en 2021, aproximadamente la misma cifra que en 2020, mientras que unas 650 mil personas murieron por enfermedades ligadas al sida.

 

Notas relacionadas:

-Yucatán, primer estado en México en aplicar la primera prueba contra VIH

-Nueva forma de vacuna intranasal crea anticuerpos para VIH y Covid-19

-Curan a persona con VIH de mayor edad por trasplante de células madres

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán