Dentro del estudio denominado Mosaico, el cual busca probar la eficacia de una vacuna preventiva del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), participa la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (Unamis) en Mérida, sitio en donde fue aplicada la primera inyección de prueba en el país.
La farmacéutica Janssen seleccionó países a nivel Latinoamérica y Europa, dentro de los cuales México está contemplado, para reunir a 3 mil 800 personas voluntarias para llevar a cabo los estudios pertinentes de esta vacuna que está en la fase tres de prueba.
Al respecto, el doctor Antonio Cabrera May, investigador principal de la Unamis, director ejecutivo de la Fundación BAI Brazos Abiertos y médico tratante de VIH con más de 10 años de experiencia, explicó que es un estudio mulicéntrico, es decir, es realizado en diversos centros de manera simultánea.
“El objetivo de este estudio es evaluar la eficiencia y seguridad de un régimen de vacunas para prevenir VIH y nos enorgullece poder comentar que en la Unamis fue aplicada la primera inyección de prueba para prevenir la enfermedad”, indicó.
Los países involucrados en Latinoamérica en este estudio son Estados Unidos, México, Perú, Brasil y Argentina; en Europa son España, Italia y Polonia.
En esta investigación también participan los doctores Juan Rivera Alcocer y Jorge Chacón Rodríguez, quienes son coodirectores de la Unamis y al mismo tiempo, testigos de esta investigación que es la primera en la historia en la que llega a la fase tres de una vacuna prueba.
“Las vacunas tardan muchos años en estudiarse y también es la primera vez que México participa en un protocolo de una vacuna de VIH en su historia”, explicó el doctor Antonio Cabrera May.
Las clínicas seleccionadas en México son el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa, la Clínica Benjamín Sepúlveda Amor de la Ciudad de México, el Hospital Civil de Guadalajara y la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (Unamis), ubicada en Mérida.
De estos centros, fue en la Unamis donde el pasado 25 de noviembre fue aplicada la primera dosis en el país y desde entonces, a la fecha, hay un llamado para que se sumen más personas voluntarias que no tengan VIH.
Cabrera May también puntualizó que el proceso de selección para voluntarios en Yucatán se extenderá para el primer trimestre de 2021 aproximadamente y dentro de los criterios que se toman en cuenta es que sean personas entre 18 a 60 años y de preferencia que pertenezcan a la comunidad Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero (LGBT+), pues esta es la población más vulnerable.
Quienes estén interesados en participar en el estudio deberán comprometerse en asistir a consultas médicas durante tres años, que es el tiempo de evaluación de este estudio.
Las personas pueden pedir informes a través del número 999 211 0094, de lunes a viernes de las 9 a las 14 horas o a través de las redes sociales de la Unamis.
El estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en infecciones por VIH y Sida, ya que hay más de nueve mil 600 personas que viven con esta enfermedad, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud Federal.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada