Inauguran foro para descarbonización en el sector de transporte de Yucatán

Buscan que el evento sea peninsular en sus próximas ediciones
Foto: Juan Manuel Contreras

En la búsqueda de aportar al proceso de descarbonización en el sector de transporte y en el marco de la investigación Movilidad urbana-rural integrada e innovación en electromovilidad en Yucatán, la cual fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y liderada por Laboratorio Urbano y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo, realizan el primer foro Alianza para la Promoción de Políticas de Descarbonización y Eficiencia Energética en el Sector Transporte en la península de Yucatán.

El objetivo del encuentro, detallaron durante la inauguración, radica en socializar información en torno a la movilidad sostenible, la descarbonización y la eficiencia energética en el sector de transporte, así como los marcos políticos y normativos con los que se cuenta para avanzar en la materia.

De igual modo, explicaron, el foro tiene el objetivo de acordar una agenda peninsular para una alianza de voluntades en aras de promover la descarbonización en el sector de transporte y avanzar en el logro de la movilidad sostenible.

En representación del director general de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Quintal, el Dr. Raúl Xiu Nazarala, director de la Escuela de Ingeniería, emitió su mensaje de bienvenida: “Es un gusto para nosotros el que estén aquí y, principalmente, unidos por una causa, la de trabajar en conjunto en pro de nuestro planeta, que es el único que tenemos”, sentenció.

La idea del foro, dijo, es sumar voluntades para llevar a cabo propuestas de valor dirigidas a tener objetivos y acciones que permitan, en un futuro, mejores condiciones. 

La intención del foro, dijo, es que sea peninsular en sus próximas ediciones.

Tras el protocolo inaugural se dio paso a la presentación Metodología Reducir, Cambiar y Mejorar como parte del proceso de Descarbonización del Transporte, la cual corrió a cargo de Carlos Orozco, director de Movilidad Urbana del World Resources Institute (WRI) y de Avelina Ruiz, gerenta de Cambio Climático de la misma institución.

Posteriormente, se ofreció la presentación de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (Enme) de la directora de Políticas de Mitigación del Cambio Climático, Diana Guzmán Torres, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Acto seguido, tuvo lugar la ponencia La electromovilidad en Yucatán en el marco del ordenamiento y la planeación territorial del sur-sureste por parte del director de Planeación y Ordenamiento Metropolitano, Francisco Javier Aguilar García, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). 

En este primer encuentro participaron el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut); el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy); la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS); el Instituto Municipal De Planeación (Implan) y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).

De igual modo tuvieron presencia la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies); entre otras instituciones educativas, así como el regidor Álvaro Cetina Puerto.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII