La mejor karateca a nivel mundial es yucateca: Conoce a Lupita Quintal

La deportista obtuvo la medalla de oro en la Serie Mundial
La mejor karateca a nivel mundial es yucateca: Conoce a Lupita Quintal
Foto: Facebook Lupita Quintal

Guadalupe Quintal Catzín comenzó a entrenar karate a los 10 años, pues su hermano practicaba este deporte y la llevó consigo para que probara si le gustaba y, aunque ella también entrenaba vóleibol en ese momento, llegó el punto en el que tuvo que dejar ir uno de los dos deportes debido a las coincidencias en horarios para competencias y otros eventos.

La deportista reconoce que en ese momento le gustaba más el vóley, pero su familia la convenció de quedarse en karate y ahora se posiciona como la mejor del mundo en este deporte, luego de la Serie Mundial de Karate “Karate 1 Series A” en la categoría +68kg, pues fue la ganadora de la medalla de oro.

“Desde aquel entonces al día de hoy, voy a cumplir casi 18 años haciendo este deporte que me ha dado mucho”.

Reconoce que “todavía no me cae el veinte, estoy sumamente feliz, es un resultado que buscaba desde hace muchos años” y este logro no es el resultado del presente, sino de muchos años de entrenamiento y esfuerzo.

Mira que todo llega a su tiempo y para ella ahora llegó el momento de ser la ganadora mundial, pues antes había obtenido otros reconocimientos como plata y bronce, pero este fue el punto máximo de la carrera y ahora buscará enfocarse en el ámbito profesional.

“Para mí la parte profesional no es menos importante que la deportiva y ahorita disfruto ambas, también estoy en una parte muy importante de crecimiento y ahora sí que es el precio de si se quiere una doble partida, pues hay que esforzarse el triple de lo que ya me esforzaba”.

Actualmente, es coordinadora de alto rendimiento en Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (Idey) y es entrenadora del equipo representativo de karate en la Universidad Anáhuac Mayab.

A partir de ahora, mira que no dedicará sus días a hacer karate como lo hizo antes y precisamente por esto hoy valora todo el tiempo que le dedicó a ese deporte, así como todos los sacrificios que implicó, tales como madrugar y entrenar incluso luego de días laborales o cansados.

La karateca afirma que fue gracias a este deporte que se convirtió en una persona muy disciplinada, pues siempre creció con las reglas propias de esta actividad, especialmente porque formó parte del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENAR) y allí tenían horarios firmes sobre el día a día.

 

El panorama que enfrenta en el deporte por razones de género

La deportista considera que el karate ha avanzado en el reconocimiento de que las mujeres también pueden desempeñarse en el mismo, aunque cuando comenzó a entrenar “me tocó ser la única niña” y enfrentó incluso cuestionamientos dentro de su propia familia, “el deporte ha evolucionado mucho, el deporte de combate también, y hoy a nivel mundial, a nivel internacional, los mejores resultados en los deportes de combate son precisamente de mujeres”.

Por ejemplo, María Espinoza, apuntó, es la máxima medallista olímpica de taekwondo y “con esto se demuestra un poquito que las mujeres también podemos destacar en un deporte”.

Reconoció que hoy la situación es más justa y pareja, pues está conformada 50 por ciento por mujeres y 50 por ciento por hombres, aunque en el tema de oportunidades “aún hay trabajo por hacer” a pesar de los avances.

Con su trabajo, dijo, pueden dejar en evidencia que cualquier género puede desempeñarse en el área que desee; por ello, aconsejó “que nunca se queden con las ganas de intentar hacer algo que les guste o algo que les sea un reto, con mucha disciplina, constancia y, sobre todo, paciencia para una historia de éxito”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán