Concientizan sobre agrobiodiversidad mexicana con exposición en Mérida

La Anáhuac Mayab inauguró la muestra para evidenciar ''la riqueza ideológica y cultural''
Foto: Cecilia Abreu

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, la Universidad Anáhuac Mayab inauguró la exposición Dietas de Raíces Mexicanas: Agrobiodiversidad, con la cual esperan concientizar a la comunidad universitaria sobre la riqueza alimentaria que ofrece el país.

Antes de cortar el listón de la exposición, Emilio Martínez de Velasco Aguirre, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (Linnco), expresó que “con esta exposición queremos que nuestra comunidad universitaria tome conciencia de la riqueza nuestra agrobiodiversidad y sobre la riqueza ideológica y cultural que tenemos en nuestro país”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Sensibilizó que las decisiones alimentarias pueden contribuir precisamente para mantener viva la agrobiodiversidad y contribuir con las familias campesinas, “como consumidores también podemos encauzar nuestra visión positiva a los sistemas alimentarios para que sean más saludables, más sostenibles, más influyentes, resilientes”.

Con la exposición que aportó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la representante regional de la dependencia, Elsa Torres Zapata, compartió que es un esfuerzo colectivo para poner al alcance el conocimiento sobre un tema “profundo y ancestral”, que habla de la domesticación de especies que ha llevado miles de años.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Tener chocolate, tequila, mezcal, café, las familias campesinas han atravesado por la domestiación de las semillas, “todo lo que comemos tiene un origen y estas piezas que ustedes van a ver, estas variedades, estas especies, México tiene el origen”.

La exposición muestra diversas especies como el maíz, el frijol, los chayotes, los quelites, cacaos, aguacates, entre otras, informando sobre ellas y reconociéndolas como parte fundamental de la dieta mexicana en pro de las familias campesinas, así como el ecosistema y la salud.

Desde el 2020, el Linnco inició el proyecto Sistemas Alimentarios del Futuro con la meta de promover colaboraciones entre la academia, el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad para alcanzar un sistema alimenticio más saludable, sostenible, incluyente y resiliente, así, con esta exposición, pretenden abonar a tal objetivo.

 

Lee: Regresar a una dieta ancestral, camino hacia la salud y el cuidado ambiental


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad