Regresar a una dieta ancestral, un camino hacia la salud: experto

Arturo Cantón señala que estas técnicas también disminuyen el impacto ambiental negativo
Foto: Cecilia Abreu

Este 12 de octubre, el maestro en Ecología Internacional y Especialista Asistente de Campo del Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana en el Estado de Yucatán, Arturo Cantón Ruz, impartió la conferencia “Alimentación Ancestral: Reconectándonos con nuestra naturaleza y nuestra salud” en la Universidad Anáhuac Mayab, visibilizando la importancia de retomar las raíces en la mesa.

Hoy en día, lamentó, la alimentación está basada en la industria agroalimentaria, lo cual implica el uso de insumos externos como agrotóxicos, provocando la contaminación de suelo y agua, así como otras problemáticas tales como la dependencia de proveedores para el cultivo, la privatización de semillas, la vulnerabilidad al cambio climático, afectaciones en poblaciones de polinizadoras y un comercio injusto y hasta temas de salud.

El especialista explicó que al utilizar insumos químicos externos crean dependencia con los mismos y, además, la tierra no recibe los nutrientes, lo que representa que no se reviva o nutra la tierra, pues estos solo actúan sobre la planta y al cosecharla, ningún nutriente queda en el suelo, como sí ocurre con la agricultura tradicional.

La alimentación por medio de técnicas ancestrales, apuntó, “no solamente impacta la salud, sino que también conlleva disminuir el impacto ambiental negativo, así como reconocer y valorar las semillas que han seleccionado y protegido los pueblos originarios que, cuando ocurre la agricultura en las industrias, son privatizadas y niegan el derecho de poseerlas tras patentarlas”.

“Esta labor (agricultura tradicional) va más allá del campo, es un servicio ambiental que los campesinos hacen por nosotros, están evitando que se pierdan esas semillas que ancestros lograron domesticar”.

Además, continuó, si llega una plaga en la agroindustria cuando se practican monocultivos, ésta acaba con todo, mientras que en la diversidad es posible que, si se pierde una cosecha, haya otras disponibles, por ejemplo, con la triada tradicional de maíz, frijol y calabaza; también está debilitando el paisaje por la falta de la agricultura tradicional.

Cuando la alimentación está basada en la industria, señaló, suele haber exceso de grasas, azúcares, sales, conservadores y otros aditivos. Por esto, hay pérdida de especies y variedades locales, lo que culmina en pérdida de nutrientes.

En la búsqueda de revalorizar la agricultura tradicional, promoviendo una alimentación ancestral, describió que, en el sistema alimentario actual, la cadena para que el alimento llegue hasta la mesa es muy extensa, involucrando a: agricultores, proveedores de insumos, comerciantes, transformadores, fabricantes, distribuidores, mayoristas, minoristas, obreros, restauranteros, consumidores y gobiernos.

Cuestionó: “¿cómo fomentar cadenas de valor más cortas?”, dejando en claro que acortar la cadena implica disminuir también la contaminación, en especial cuando los productos consumidos vienen desde muy lejos, por lo cual sugirió consumir productos locales y cercanos, conforme a la temporada y en tiendas de comercio justo.

“Todo lo contemporáneo, todo lo reciente va a estar, pero todo lo ancestral es lo que necesitamos revalorar”, opinó.

Con esto, invitó a reconsiderar el acto de cocinar, no solo por el alimento, sino incluso por reconectar y convertirse en algo terapéutico; reorientar hábitos, destacó, porque “todo está interconectado, así que les invito a que en colaboración, amplifiquemos el efecto”.

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1