Paridad de género no asegura los derechos políticos de las mujeres: Sauri

La ex dirigente del PRI recordó que en Yucatán fue el Primer Congreso Feminista, en 1916
Foto: Facebook Dulce María Sauri

A 69 años del reconocimiento del derecho al voto para las mujeres, la paridad de género hoy es una realidad política en México, es una obligación desde la normatividad, sin embargo, esto no asegura que los derechos políticos de las mujeres sean una realidad, señaló Dulce María Sauri Riancho, ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Reconoció que “faltan muchísimas cosas por transformar para llegar a una verdadera igualdad”.

Desde su visión, el acceso para llegar a la política ya está cubierto, considerando que la paridad de género es un requisito constitucional; pero eso no está siendo patentado en el ejercicio pleno de este derecho político.

“Uno de los temas recurrentes que han emergido a raíz de la llegada de las mujeres, es el tema de la violencia política en razón de género, que se da tanto para tratar de impedir la candidatura, pero también para impedir el ejercicio del cargo para el cual han sido electas”.

Esto, lamentó, está lastimando a miles de mujeres que participan en la actividad política como candidatas, “nos queda un montón por avanzar en los temas que tienen que ver con la vida cotidiana de las mujeres”.

Puntualizó que las mujeres que no tienen interés en ser diputadas, senadoras, ni acceder a ningún cargo de representación popular, pero sí quieren desempeñarse como profesionistas, madres y capaces de elegir su camino.

Es necesario avanzar en lo que llamó “la causa del cuidado” y, para esto, apuntó que no basta con desearlo, sino que son vitales las estructuras institucionales, “que haya mecanismos, instituciones, personas especializadas en atender la denuncia en casos de violencia contra las mujeres”.

La también ex diputada y ex senadora, aprovechó recordar que fue en Yucatán en donde tuvo lugar el Primer Congreso Feminista en enero de 1916 y fue precisamente en el segundo encuentro de este tipo que tuvo respuesta la demanda en pro del voto de las mujeres.

En 1922, Rosa Torre González fue electa regidora del ayuntamiento de Mérida, siendo la primera mujer en todo México con ese cargo; para 1923 tres mujeres fueron candidatas y electas a diputadas al Congreso del Estado: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cisero y Beatriz Peniche; sin embargo, solo ejercieron de forma temporal Elvia Carrillo y Raquel Dzib, tras el asesinato de Felipe Carrillo Puerto en 1924.

 

Interrupción del embarazo

La política,opinó que la interrupción legal del embarazo es una posibilidad por el derecho a decidir de las mujeres sobre su propio cuerpo, “en ese sentido, hay un gran debate, que por cierto en Yucatán una vez más fue pionero”.

Detalló que, en 1938 en el entonces Código de Defensa Social, actual Código Penal, contaba con la causal de la grave necesidad económica para permitir el acceso al aborto sin penalización por ello. 

“La discusión que se está dando en el país es si esa excepción al delito del aborto, porque en ningún lado se ha despenalizado el aborto, sino que hay una excepción cuando éste se realiza antes de la semana 12 del embarazo como está en la Ciudad de México”.

Continuó “el aborto es, en todo el país, un delito; lo que se ha avanzado en términos de la libre decisión de las mujeres es en las excepciones para que sea considerado un delito”. 

 

Lee: Inauguran Segundo Congreso de Mujeres Políticas en Mérida

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU