Coro infantil Túumben K´aay lleva más de 10 años fomentando la lengua maya

El grupo es dirigido por el maestro José May Caballero en Kinchil, Yucatán
Foto: Abraham Bote Tun

Guadalupe Cordero Canul y José Luis Collí Herrera, de 13 años, son dos niños de la comunidad de Kinchil, Yucatán, quienes forman parte del coro maya infantil Túumben K´aay, que significa canto nuevo. Ambos decidieron ingresar al grupo hace unos cinco años para aprender hablar, cantar en maya y tocar el tunkul, un instrumento musical de origen prehispánico, elaborado a partir de un tronco de bambú ahuecado, al cual se le realiza una hendidura en forma de "H”.   

Antes sólo conocían unas pocas palabras de esta lengua original, pero ahora ya conocen mcuhas más. “El hablar maya es muy importante porque es nuestra lengua materna que no dieron nuestros abuelos”, indicó Guadalupe Cordero.   

El cantante agrega que “yo canto para aprender y comunicar a la gente la lengua maya... cuando canto me siento aliviado, desestresado, la maya para mí es algo especial”.  

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

Los menores, junto a otros niños y niñas, portando el traje típico de Yucatán, se encuentran en uno de los salones del Centro de Convenciones Siglo XXI, para deleitar a los asistentes de un evento con sus cantos en maya.   

El coro infantil, dirigido por el maestro José May Caballero, tiene más de 10 años enseñando música, canto y lengua maya a niños y niñas de la comunidad maya de Kinchil, el fin es fomentar en la población esta lengua original.

Durante estos años han sido invitados para participar en diversos eventos, ferias, tanto en el estado como a nivel nacional; han cantado en importantes recintos culturales de la ciudad de Mérida.   

May Caballero explica que el proyecto inició por invitación de una escuela del pueblo para formar a infantes a que canten el Himno Nacional, pero luego se le ocurrió transformarlo en un coro, pero especial, que cante en maya, a sugerencia de su hermana, quien lo motivó a emprender esta iniciativa.   

El coro canta desde villancicos, cantos a las madres, cantos populares mexicanos, yucatecos, todo traducido en maya. “Tratamos de recuperar y revitalizar la maya a través del canto con músicas originales, propias del estado”, expresó.   

El profesor indica que la mayoría de los niños de la comunidad no son mayahablantes, señala que se ha ido perdiendo este saber ancestral debido a la educación obligatoria en español, por eso, por medio del coro los infantes retoman este conocimiento.   

“Ya se perdió esta tradición, les da vergüenza, estos niños ya empiezan a practicar palabras en maya de lo que dice el canto”, recalcó.   

Este mes, en fecha por confirmar, participarán en un encuentro nacional de coros, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.   

Para mayor información del coro pueden comunicarse al número 9992479657.

 

También te puede interesar: Traducen 'El Principito' a lengua maya de Yucatán


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva