Yucatán será sede del Primer Encuentro Nacional de Coros Infantiles Indígenas, en el que 85 niños convivirán durante tres días y refrendarán sus lazos de fraternidad a través de la lengua. La inauguración será el próximo 29 de octubre a las 18 horas en el Gran Museo del Mundo Maya.
“A través de los códices se pudo conocer acerca de las costumbres, organización política y religiosa de los pueblos antiguos, particularmente de México. Sin embargo, fue a través de la lengua como se pudo saber de su forma de vida”, expuso Idelfonso May Caballero, director del coro infantil Túumben K´aay.
México, recordó durante la rueda de prensa para dar a conocer el evento, es una amalgama de lenguas indígenas; y las más habladas son el náhuatl y maya: “Lenguas que en la actualidad necesitan revalorizarse, pues hay algunas -como el otomí y el tarasco- que se están perdiendo”.
En ese sentido, compartió que el coro infantil que dirige participará en un evento, el cual tendrá la fortuna de llevarse a cabo en Yucatán gracias al apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del estado.
“A través del canto expresan, no solamente sus sentimientos, emociones y alegría de vivir; sino la idiosincrasia de sus pueblos. Esos niños gozan, ríen y se divierten cuando cantan y a través de ello recuperan parte de lo que es su lengua”, añadió.
Idelfonso May recalcó que la lengua totonaca y otomí estaban en peligro de desaparecer. No obstante, gracias al esfuerzo de personas altruistas que se dedicaron a fomentarla a través del canto, hoy se están recuperando.
“De la misma manera ha sucedido en otros horizontes, específicamente en Yucatán, en donde hay coros de niños que tratan de dar una nueva forma de realidad a nuestra lengua maternal, la maya. Para mí es un privilegio representarlos”, sentenció.
Estos niños quieren cumplir sus sueños, tener otras realidades y conocer otros mundos. Es a través de estas convivencias que tendrán entre ellos que lo lograrán; y eso es invaluable”, comentó Ernesto Kuri González, presidente de la organización Cosmo Maya.
Lo que transmite, dijo, a través de su música, su sonrisa y sus alegrías hacen que este Primer Encuentro Nacional de Coros Infantiles Indígenas sea un evento al que hay que apoyar mucho. Para ellos, señaló, el aplauso es el mejor regalo.
Por su parte, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, hizo lo propio al invitar a la sociedad a acudir a este importante evento; y aprovechó para agradecer a los alcaldes el interés en este tipo de iniciativas.
“Que estén aquí es demostrar que están interesados en que los niños de sus municipios avancen, sigan adelante, se acerquen al arte; y, sobre todo, que amen y sepan difundir su cultura”, concluyó la funcionaria.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada