El amor a la imprenta y a la difusión de este arte son dos sólidos pilares sobre los que se erige la Imprenta Manlio y su museo, que el fin de semana pasado recibió a 48 estudiantes de la Universidad de Valladolid a fin de que conozcan un poco más sobre este ámbito de la mano de uno de los veteranos de las artes gráficas en Mérida.
Para Gabriel Herrera Canto, cualquier visita al museo Manlio Herrera Moo es importante. Sin embargo, la última que recibió sentó un hecho sin precedentes para esta iniciativa sin fines de lucro que con tanto entusiasmo ha desarrollado.
“La intención es difundir el cúmulo de experiencias que tengo, luego de tantos años en la Imprenta. Se trata de demostrar el método de tipografía; su origen, las herramientas necesarias y el cómo se pueden aplicar a las nuevas tendencias de impresión. Que les tomen cariño a las artes gráficas”, sentenció.
El experimentado impresor reconoció que existe gran cantidad de formas de hacer un impreso, las cuales, opinó, dan fe de la historia y fungen como testimonios de los hechos.
“Tenemos un museo que se hizo en memoria de mis padres -María Olga Canto y Mena y Manlio Herrera Moo-, y fui recopilando algunas máquinas que me apoyan para dar la plática: están viendo los equipos y, a su vez, están aprendiendo algo”, explicó en una de las salas del inmueble de la calle 54.
Es, reiteró, una charla que permite a los estudiantes conocer a fondo el medio de impresión tipográfica.
“Desde Gutenberg se perfeccionó el tipo móvil, hasta cierto punto, porque después vinieron otros medios de impresión como el offset, la impresión digital y otros, pero muchas veces se olvida que su origen es Gutenberg”, detalló.
Don Gabriel Herrera aseguró que quien acuda al museo de la Imprenta Manlio va a enriquecer en gran medida su forma de trabajar, sobre todo si son diseñadores gráficos. Comenzarán a tenerle más respeto, subrayó, a la forma en la que se difunde una idea.
La Imprenta Manlio tiene más de 60 años y fue creada por María Olga Canto y Mena y Manlio Herrera Moo. A lo largo de estos años, expuso el empresario, la industria ha vivido vertiginosos cambios de todo tipo.
“Empresas como la UADY, Cordemex, Banco Peninsular; escritores como José Díaz Bolio, Santiago Pacheco Cruz, René Escalante Mendoza; y prácticamente todos los gobernadores han pasado por la Imprenta para encargar sus trabajos”, sostuvo orgulloso.
No fijarse en la forma, sino en el fondo, es el mantra de este impresor. Para él, el fondo puede difundirse a través de muchas formas. No obstante, el método impreso es uno que contribuye en gran medida a preservar una idea, que es lo más importante.
“Hay muchas, pero mientras más conozcas más se fortalece la forma para abundar en el fondo. No pueden ir separadas. Hay muchas formas en tipografía para hacer más sólido un trabajo”, concluyó antes de salir a su encuentro con los jóvenes estudiantes.
Las personas interesadas en conocer la Imprenta y su museo Manlio Herrera Moo pueden contactarse directamente con Gabriel Herrera al 9991589372 para agendar un recorrido. La entrada es completamente gratuita.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada