Escuelas de Yucatán deben contar con servicios para atender la salud mental: CNEIP

Estudiantes manifiestan que la carga y exigencia les lleva a episodios de depresión, de estrés y ansiedad
Foto: Enrique Osorno

Las escuelas, desde los niveles básicos, y espacios educativos de Yucatán deben contar con módulos especiales para la atención de la salud mental y profesionales de la psicología, manifestó Juan Grapain Contreras, presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).  

Para el especialista debe haber sicólogos de base en las escuelas para garantizar el bienestar sicológico del estudiantado y prevenir suicidios. “Si desde las infancias no se atienden las situaciones emocionales y psicológicas tendremos personas con un rezago en su salud mental”, advirtió.  

El estado se encuentra en los primeros lugares en casos de depresión y suicidios, problemas que se agravaron durante la pandemia del Covid-19. De acuerdo con los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán es el segundo estado del país con la tasa más alta de defunciones por suicidios.  

El estado tiene una tasa de 14.5 muertes por presuntos suicidios por cada 100 mil habitantes. Durante el 2021, el instituto documentó 342 casos.    

Como parte del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el 10 de octubre, estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) exigieron a las autoridades universitarias instalar módulos de atención psicológica permanentes y gratuitos en cada facultad.    

“La falta de atención a la salud mental es un problema que nos afecta gravemente como estudiantes”, manifestó el Frente Independiente de Resistencia Estudiantil (FIRE) en un comunicado que divulgaron en sus redes sociales.    

El organismo estudiantil detalló que a las dificultades y exigencias relacionadas con el estudio, se le suman toda una serie de situaciones de índole personal, familiar y social que en muchas ocasiones “nos llevan a episodios de depresión, de estrés y ansiedad, por mencionar los casos más comunes”.    

Ante las problemáticas que hay con la salud mental en la entidad, Grapain Contreras recalcó la importancia de contar con psicólogos y orientadores en las escuelas; pues es necesario atender las problemáticas que atraviesan, sobre todo en el entorno familiar, desde infantes.  

“Es una necesidad básica la atención psicológica. Siempre se ha pensado en la salud como una situación relacionada a la enfermedad física, y si queremos hablar de la salud integral tenemos que considerar el bienestar psicológico”, externó.  

El psicólogo hizo un llamado urgente a las autoridades de Educación para considerar esta situación y para que trabajen de manera coordinada con las instituciones académicas para poder atender esta situación.  

A su vez, recomendó crear una red de atención psicológica entre las escuelas y las instituciones especializadas en salud mental para poder brindar atención a los estudiantes y que sea de manera gratuita.  

Con esto, el profesor de la Facultad de Piscología de la Universidad Veracruzana, dijo que se pueden detectar problemas emocionales y de salud mental en los estudiantes y evitar que atenten contra su vida.  

El FIRE indicó que la pandemia dejó a su paso grandes estragos en la integridad emocional y mental del estudiantado. “Esto quiere decir que en este momento seguimos arrastrando malestar que necesita ser atendido urgentemente”.    

No obstante, precisaron que desde antes de la emergencia sanitaria, en los Centros de Atención al Estudiante (CAE), situados en los distintos campus, existía una saturación en el servicio de atención sicológica, lo que ocasiona esperar semanas o incluso hasta meses para poder recibir la atención.    

Por ejemplo, en el campus de Ciencias Sociales, ahora que han regresado a la presencialidad, las y los estudiantes se encontraron con la noticia de que ya no existe el CAE. “Hoy por hoy, como estudiantes no contamos con la atención que requerimos”, recalcaron.    

Si bien, reconocen que se han realizado determinados talleres y actividades relacionadas con la salud mental, el problema de fondo no consiste simplemente en hacer que estudiantes y profesores asistan a actividades, sino que lo más importante, es que exista un servicio de atención psicológica permanente a disposición del alumnado.  

“Nunca ha sido suficiente un módulo de atención para atender a campus enteros, tales como el de Sociales o el de Ciencias Exactas”, manifestaron.    

Por lo tanto, demandan que exista un módulo de atención sicológica permanente y gratuita en cada una de las escuelas de la Universidad Autónoma de Yucatán, y que éste cuente con personal de planta calificado que pueda brindar la atención que como estudiantes necesitamos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva